La Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Patricia Mercado Castro (Movimiento Ciudadano), anunció que convocará a reuniones de diálogo con distintos actores involucrados para impulsar una regulación más efectiva del uso de motocicletas en México.
Un llamado al consenso multisectorial
La Comisión detalla su intención de organizar encuentros que integren a autoridades locales, ciudadanos, empresas del sector, asociaciones civiles y especialistas en movilidad. La finalidad: construir de forma participativa y consensuada un marco regulatorio que aborde aspectos clave de la convivencia vial.
La diputada Patricia Mercado resaltó la necesidad de que este proceso incluya la experiencia directa de quienes transitan en motocicleta, así como la perspectiva de quienes operan políticas públicas y seguridad vial. Asimismo, enfatizó la prioridad de proteger la vida y prevenir riesgos mediante medidas claras y homologadas.

¿Qué espera la Comisión alcanzar?
La convocatoria se da en un contexto donde el uso de motocicletas como medio de transporte urbano se ha multiplicado. La Comisión busca ir más allá de propuestas legislativas al uso de casco o licencias —ya debatidas en iniciativas pasadas— y avanzar hacia una regulación integral que contemple:
- Estándares sobre licencias tipo A1 y A2.
- Requisitos de equipamiento y uso de casco.
- Criterios técnicos para fabricantes e importadores.
- Mecanismos de inspección y vigilancia.
- Educación vial y campañas preventivas.
Aunque no se detallaron fechas exactas para las reuniones, el boletín señala que la convocatoria se encuentra en su fase inicial, y que las mesas de trabajo iniciarán pronto bajo la coordinación de la Comisión de Movilidad.

Contexto legislativo reciente
Durante la LXV Legislatura, la Comisión de Movilidad encabezó discusiones y dictámenes relacionados con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, incluyendo reformas vinculadas a escuelas de conducción y regulación del transporte individual. En particular, en abril y mayo de 2024 se llevaron a cabo sesiones y un foro denominado “Movilidad y escuelas de conducción” en el que se dieron a conocer varias iniciativas promovidas por Movimiento Ciudadano y Morena.
La diputada Mercado Castro y Movimiento Ciudadano han sido piezas claves en esas propuestas, adentrándose en temas como la modificación de la Ley de Caminos y Puentes, Ley de Cambio Climático y Ley de Infraestructura de la Calidad, enfocadas a renovar el enfoque regulatorio sobre todos los modos de transporte, incluida la motocicleta.

Retos y expectativas
Expertos advierten que la regulación de las motocicletas enfrenta varios retos: desde la informalidad en los servicios de reparto y transporte, hasta deficiencias en la supervisión y en la cultura de la movilidad. También se exige mayor coordinación entre los gobiernos federal, estatales y municipales, además de un enfoque ciudadano que integre la perspectiva de usuarias y usuarios de dos ruedas.
Con su liderazgo, Patricia Mercado buscaría generar un clima de diálogo incluyente, señalando que solo con participación amplia se puede alcanzar un modelo regulatorio eficaz y socialmente legítimo.
Próximos pasos
Aunque falta definir fechas precisas, la expectativa es que las primeras mesas de diálogo se realicen en las próximas semanas, con mesas temáticas centradas en licencias, equipamiento, capacitación y vigilancia. La Comisión comunicará oportunamente la agenda y los criterios de participación.
Esta estrategia marca una apuesta a la participación colaborativa como vía para enfrentar los retos que representa la movilidad en dos ruedas en el país.