¡ Última Hora !

Públicidad

SNTE arremete contra los libros de texto gratuitos de la SEP

Revela SNTE que sólo en el nivel preescolar se trabaja con proyectos
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), criticó con dureza los nuevos libros de texto gratuitos distribuidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y advirtió sobre dificultades que enfrentan los docentes para implementar la metodología de enseñanza por proyectos.

En entrevista, el líder sindical señaló que solo las maestras y maestros de preescolar trabajan con la pedagogía por proyectos, mientras que quienes enseñan en primaria, secundaria y media superior no la aplican:

“Hemos tenido problemas muy fuertes porque nada más las compañeras y compañeros de preescolar manejan la metodología por proyectos, los compañeros de primarias y secundarias y media superior no”.

Cepeda Salas agregó que varios estados están creando materiales educativos suplementarios —como cuadernillos de matemáticas, lectoescritura, ciencias e historia— para compensar lagunas que existen en los libros oficiales de la llamada Nueva Escuela Mexicana:

“Eso complementa las ausencias que hay en los programas de estudio y en los libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana”.

De manera más contundente, también denunció que el lenguaje presente en los libros de primaria resulta inapropiado para los niveles iniciales, aseverando que algunos contenidos parecen dirigidos a estudiantes de preparatoria:

“En el nivel de primarias, se dan instrucciones a los niños de primer año con un lenguaje que casi pareciera de preparatoria. Y la verdad es que esas cosas tienen que corregirse. Ya lo planteamos con el secretario de Educación”.

Reacción de Marx Arriaga

La declaración ha generado debate dentro y fuera del SNTE. Por su parte, la Secretaría de Educación Pública, a través del titular de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro, salió a defender el diseño y propósito de los libros, criticando que Cepeda Salas no reconozca el papel del magisterio en su elaboración y acusándolo de instrumentalizar políticamente la controversia educativa. Arriaga negó que los contenidos tengan un carácter elitista y aseguró que los libros se diseñaron como una herramienta pedagógica innovadora para fortalecer la Nueva Escuela Mexicana.

¿La SEP está fallando?
La crítica del líder del SNTE pone sobre la mesa un debate central: ¿los libros oficiales están diseñados realmente para el nivel al que se dirigen? ¿La SEP está fallando en su formato o en acompañar adecuadamente a docentes para su implementación? Desde su implementación y diseño, los libros han enfrentado fuertes críticas. Mientras los libros se defienden como una política de equidad, desde el sindicato se exige que se corrijan las fallas desde lo didáctico y lingüístico, y que se garantice que los maestros de todos los niveles cuenten con herramientas adaptadas a sus necesidades.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El eje central de esta reforma es la creación del Bachillerato Nacional, que contará con un marco curricular común
La entrega de boletas de calificaciones se realizará de manera presencial del lunes 14 al miércoles 16 de julio
Las calificaciones podrán consultarse de forma digital a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED)

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad