En un mensaje videograbado divulgado ayer, el autodenominado Ejército Purépecha de Libertad Michoacana lanzó una advertencia que ha encendido las alarmas tanto en el estado como en el país entero: “Michoacán se estremecerá este 15 de septiembre”.
El vocero del grupo, identificado únicamente como Comandante Arango, apareció encapuchado en el video, flanqueado por una manta con los símbolos del colectivo. En su intervención de poco más de cinco minutos, Arango sostuvo que este movimiento no está vinculado a ningún cártel del narcotráfico ni partido político, y lo justificó como una respuesta al abandono institucional ante la violencia e inseguridad reinante.
El expediente dirigido a Estados Unidos
Una de las piezas centrales del mensaje fue la entrega, según Arango, de un expediente al gobierno de Estados Unidos. Este documento incluiría “fotos, videos, nombres y vehículos del crimen utilizados con impunidad”, evidencia que, dijo, ha sido desestimada por las autoridades locales y estatales. Aun así, advirtió que gracias a este expediente algunos de los señalados ya están siendo buscados más allá de la frontera mexicana.
Con un tono amenazante, Arango acusó a los gobiernos municipal y estatal de caer en “opacidad y complicidad con criminales”, y justificó su advertencia como una desesperada acción de reivindicación: “La única opción que nos queda es la sangre del traidor para ofrecerla a nuestros dioses purépechas”.
El video también fue utilizado como plataforma de convocatoria: Arango instó a víctimas del crimen organizado—como madres de desaparecidos, productores agrícolas extorsionados y familiares— a unirse al movimiento. “Es el momento, es ahora. La historia se repetirá este 15 de septiembre”, enfatizó.
COMANDANTE ARANGO DEL EJÉRCITO PURÉPECHA ASEGURA HABER ENTREGADO INFORMACIÓN DE CÁRTELES UNIDOS A E.E.U.U.
— Don Cuyeyo (@JosueRa84982126) August 21, 2025
El comandante Arango, líder del autodenominado Ejército Purépecha de Libertad Michoacana, difundió un nuevo video en el que afirma haber hecho llegar documentos al gobierno pic.twitter.com/DK8MkuJRjO
Implicaciones políticas y sociales
Esta amenaza adquiere una dimensión particularmente sensible por coincidir con la celebración del 15 de septiembre, fecha emblemática del “Grito de Independencia”. El recuerdo del atentado de granadas en Morelia en 2008, también el 15 de septiembre, sigue latente en la memoria colectiva del estado. Cualquier acto de violencia en esa fecha tendría un impacto simbólico devastador y profundizaría la crisis de seguridad y confianza institucional en Michoacán.
En respuesta al video, la Comisión de Seguridad Ciudadana de Morelia anunció al respecto que reforzará la vigilancia de cara a los festejos patrios.