¡ Última Hora !

Públicidad

Eje Jalisco–Nuevo León: alianza rumbo al Mundial “Porque cuando trabajamos en equipo, México avanza”

La estrategia de los gobernadores de Movimiento Ciudadano demuestra que “cuando trabajamos en equipo, México avanza” no es un lema, sino un mandato tangible.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Unidos por una visión de desarrollo compartido, los gobernadores de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, de Jalisco, y de Nuevo León, Samuel García, reactivaron el “Eje Nuevo León–Jalisco” durante el Encuentro Empresarial 2025, celebrado en el Museo Cabañas, en la ciudad tapatía. La agenda es: posicionar a sus estados como epicentros del legado económico y social que traerá la Copa Mundial de Fútbol 2026. La consigna es clara: “Porque cuando trabajamos en equipo, México avanza.”

Objetivos estratégicos a largo plazo

Ambos mandatarios pusieron sobre la mesa una serie de ejes de acción concretos para asegurar que el Mundial no sea solo un evento deportivo, sino un motor de transformación urbana y desarrollo sostenible. Entre los principales anuncios:

  • “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”, la estrategia presentada por Samuel García, contempla mejoras integrales en infraestructura: nuevas Líneas de Metro (4 y 6), 4,000 camiones nuevos, embellecimiento urbano, Parques del Agua, extensión del Parque Fundidora, creación de corredores verdes, intensificación del programa de limpieza y 300 nuevas canchas.
  • Jalisco incorporó al plan la construcción de un centro de inteligencia adyacente a Casa Jalisco, la implementación de fideicomisos estatales para transparentar recursos, y obras clave en movilidad como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la urbanización de Aviación, el Paseo Chivas, el auto tren Estadio–Periférico, renovación de la carretera a Chapala y lanzamiento de la Línea 5, además de un sistema de videovigilancia masiva —“Escudo Jalisco”— con más de 450 cámaras y puntos de lectura instalados en carreteras, casetas y rutas clave.

Más allá del Mundial: inversión, turismo e infraestructura

Samuel García también enfatizó que municipios como Guadalajara y Monterrey, junto con la Ciudad de México, deben aprovechar el evento como una oportunidad para legar nuevas condiciones urbanas, no solo para la duración del Mundial, sino para el futuro. “Este Mundial no es solo seis partidos y un carpetazo; es dejar un legado”, expresó.

La convocatoria al sector empresarial fue clave. Se lanzó una Ventanilla de Inversiones conjunta en ambas entidades, junto con propuestas para incentivar franquicias y promover la participación activa del sector privado en la modernización urbana y turismo de negocios.

También participaron figuras como Altagracia Gómez Sierra, del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia; Mikel Arriola, Presidente Ejecutivo de la Liga MX; Fernando Schwartz, director de Comunicación de Selecciones Nacionales; y el economista Carlos Capistrán, de Bank of America para México y Canadá, quienes aportaron perspectivas sobre el impacto económico global y las oportunidades post Mundial.

Un motor económico nacional

Lemus Navarro fue contundente al resumir la alianza: “Sin duda alguna, Nuevo León y Jalisco… somos los motores de la economía de México y vamos a trabajar como estados hermanos”. Desde su surgimiento en 2022, el eje ha consolidado más de 120 empresarios en torno a iniciativas como el nearshoring, acción climática y política pública conjunta.

Los números muestran que Nuevo León ostenta una fortaleza económica sólida y diversificada, lo que refuerza su papel como motor industrial y terciario del país. Jalisco basa su atractivo en su patrimonio, cultura y pujante economía metropolitana que puede ser amplificada por una estrategia turística bien planteada.

En este plato fuerte de estrategias, Samuel García invitó a los jaliscienses a Monterrey en marzo, cuando recibirán dos partidos de repesca rumbo al Mundial, momento ideal para fortalecer dinámicas de colaboración y organizar una nueva edición del eje en esa ciudad.

“Cuando trabajamos en equipo, México avanza”

La conferencia definió una visión integradora: un eje turístico-cultural que combine la identidad vibrante de Jalisco con el dinamismo económico de Nuevo León, articulado en torno al Mundial 2026.

  • Para Jalisco, el reto es traducir su riqueza cultural en flujos económicos persistentes, potenciando Guadalajara como puerta de entrada cultural.
  • Para Nuevo León, se trata de diversificar aún más su oferta hacia el turismo experiencial y de negocios, aprovechando su infraestructura y posicionamiento industrial.

Con cifras del INEGI que dejan claro el contraste entre ambos estados, esta alianza abre la posibilidad de un modelo regional replicable: si se acompaña de inversión pública y privada en transporte, hospedaje y promoción conjunta, el legado de la Copa podría transformarse en un nuevo capítulo de desarrollo compartido.

La alianza Jalisco–Nuevo León –gobernada por Movimiento Ciudadano– se robustece con una planificación precisa, inversiones tangibles e infraestructura, todo con el foco en que la COP 2026 se convierta en una plataforma de transformación duradera. Su estrategia demuestra que “cuando trabajamos en equipo, México avanza” no es un lema, sino un mandato tangible.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El mandatario estatal, afirmó que Nuevo León alcanzó posiciones de liderazgo en distintos indicadores nacionales, como seguridad y economía.
De acuerdo con el gobierno estatal, el área infantil forma parte de la Fase III del Nuevo Parque Fundidora y requirió una inversión de 25 millones de pesos.
Durante el acto, García también reconoció el desempeño de 30 graduandos destacados y se otorgaron certificados póstumos a los familiares de dos estudiantes.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad