¡ Última Hora !

Públicidad

Gobierno de Morelos provocó salida de Nissan

El cierre de la emblemática planta CIVAC de Nissan en Jiutepec ha sido atribuido a la decisión del gobierno morenista de Morelos de imponer nuevos “impuestos ecológicos”
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En una jugada que resonará en la economía estatal y en el ánimo de sus familias trabajadoras, el cierre de la emblemática planta CIVAC de Nissan en Jiutepec ha sido atribuido, según reporta Excélsior, directamente a la decisión del gobierno morenista de Morelos de imponer nuevos “impuestos ecológicos” sin mecanismos de transición, lo que resultó en una carga fiscal considerada “impagable” para la automotriz.

Hasta 2024, el presupuesto estatal no contemplaba gravámenes ambientales. No obstante, la gobernadora Margarita González Saravia Calderón introdujo en noviembre de ese año la propuesta del Presupuesto de Egresos para 2025, donde se incluyeron esos nuevos impuestos, aprobados sin cambios en diciembre. Esta decisión se aplicó de inmediato, sin diálogo ni periodo de adaptación, lo que —según fuentes de la industria— rompió décadas de confianza con el sector automotriz y su red de proveedores.

Un trabajador con más de 20 años en la planta lo expresó con claridad:

“En Aguascalientes están cobrando menos impuestos. Allá sí hay apoyo; aquí solo nos cerraron la puerta.”

La salida de Nissan ya fue anunciada como parte de una reestructuración global. La empresa argumenta la necesidad de consolidar producción en plantas con mayor eficiencia tecnológica, y ha reubicado operaciones hacia su complejo en Aguascalientes. El proceso de cierre está previsto entre abril de 2025 y marzo de 2026. La planta de Morelos, inaugurada en 1966 como la primera operación fuera de Japón, guardaba un legado histórico: millares de empleos directos e indirectos, más de seis décadas de actividad industrial y un tejido económico regional que ahora se ve profundamente afectado.

Crisis y consecuencias económicas

Las consecuencias económicas son inmediatas y graves: se estiman 3 000 empleos directos perdidos, más otros indirectos vinculados a la cadena de valor. La masa salarial anual se reducirá en más de 800 millones de pesos, y la derrama económica indirecta superará los 1 500 millones de pesos. La Iniciativa Privada ha advertido sobre un “duro golpe” para el desarrollo local.

Ante la crisis, el gobierno estatal ha reaccionado con una estrategia de contingencia. La gobernadora ha prometido apoyo a los trabajadores afectados, proponiendo reuniones con Nissan para explorar reubicaciones en Aguascalientes o la atracción de otras empresas automotrices. También anunció programas emergentes de empleo, emprendimiento y vinculación con el Servicio Nacional de Empleo. El alcalde de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas, anunció facilidades fiscales para la empresa que ocupe el predio de más de 40 hectáreas que quedará desocupado tras la salida de la empresa japonesa.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La emblemática planta CIVAC de Nissan —la primera fuera de Japón, inaugurada en 1966— será desactivada entre abril de 2025 y marzo de 2026. La producción de vehículos se centralizará en el complejo de Aguascalientes
Al confirmar su ascenso a la máxima dirección de Nissan, Iván Espinosa expresó su compromiso de continuar con el trabajo iniciado por Uchida

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad