Con más de 60 años en operación, la emblemática planta CIVAC de Nissan —la primera fuera de Japón, inaugurada en 1966— será desactivada al término del año fiscal 2025 (entre abril de 2025 y marzo de 2026), como parte de su plan global de reestructuración.
.
Según el comunicado oficial de Nissan, toda la producción de vehículos en México se centralizará en el complejo de Aguascalientes, que incluye las plantas A1, A2 y la de Powertrain. Esta integración busca mejorar la eficiencia operativa y logística, aprovechando tecnología de última generación en Aguascalientes.

Un cierre simbólico
La planta CIVAC ha ensamblado más de 6.5 millones de vehículos a lo largo de su vida útil. Actualmente representa cerca del 11 % de la producción total de Nissan en México.
El CEO de Nissan, Iván Espinosa, explicó:
“Hoy hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria, que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles.”
Asimismo, ratificó el compromiso con los colaboradores de CIVAC y con México, “que sigue siendo un pilar estratégico para nuestra empresa”.
Objetivos del plan
Reducir la capacidad global de producción de 3.5 a 2.5 millones de unidades, excluyendo China.
Disminuir el número de plantas globales de 17 a 10, con CIVAC entre las siete que se cerrarán.
Lograr una utilización de planta cercana al 100 %, optimizando costos y consumo energético..
La consolidación de operaciones implica una apuesta por instalaciones más modernas y sostenibles como las de Aguascalientes, donde cada 40 segundos se produce un auto gracias a procesos altamente automatizados y energías renovables.
#ACTUALIZACIÓN
— Extra de Morelos (@ExtraMorelos) July 30, 2025
Así fue como anunciaron esta tarde a los trabajadores el cierre definitivo de la planta de NISSAN en CIVAC. pic.twitter.com/JozgHkTQno
Impacto económico y laboral
Aunque Nissan ha señalado que mantendrá una relación respetuosa con sus colaboradores durante la transición, aún no ha detallado planes de recolocación o compensaciones específicas. También se mantiene la operación comercial habitual, sin interrupciones en ventas ni servicios.
En términos macroeconómicos, la decisión puede tener repercusiones en la cadena de suministro automotriz local en Morelos, así como en la comunidad que ha girado en torno a ese complejo por más de seis décadas.

El cierre de CIVAC no solo cierra un capítulo en la historia de Nissan en México, sino que simboliza un viraje hacia estructuras más eficientes y sostenibles. La centralización en Aguascalientes refleja un enfoque hacia la rentabilidad y sustentabilidad industrial, mientras el gigante japonés busca recuperarse de pérdidas recientes y reposicionarse en mercados clave como Estados Unidos y China.
Como reacción al anuncio, el sindicato conovocó a una asamblea general extraordinaria.
SINDICATO DE NISSAN CONVOCA A REUNIÓN URGENTE./ Tras el anuncio del cierre de operaciones de la Planta Nissan en Civac, el Sindicato Independiente de los Trabajadotes de Nissan Mexicana convocó a asamblea general extraordinaria para este miércoles. pic.twitter.com/GGYEQJ3ePH
— Quadratín Morelos (@Quadratin_Mor) July 30, 2025