¡ Última Hora !

Públicidad

¿Te pueden cerrar tu cuenta bancaria sin avisarte? Esto dice HSBC sobre recientes cancelaciones en México

Además, HSBC indicó que utiliza herramientas tecnológicas avanzadas e inteligencia artificial para detectar patrones sospechosos en el uso de las cuentas
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Tener una cuenta bancaria en México es una herramienta esencial para la vida diaria: permite recibir tu sueldo, ahorrar, hacer transferencias y pagar servicios. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que las instituciones financieras tienen la facultad de cancelar una cuenta si detectan ciertos riesgos o incumplimientos, y en algunos casos, incluso sin previo aviso.

Este ha sido el caso reciente de clientes de HSBC México, quienes han reportado en redes sociales y foros la cancelación repentina de sus cuentas, lo que generó desconcierto y preocupación. En respuesta, Jorge Arce, director general de HSBC México y América Latina, salió a aclarar la situación: las cancelaciones se han realizado en cumplimiento estricto de la Ley Antilavado, norma que obliga a todos los bancos a conocer a sus clientes, verificar su actividad económica y monitorear de forma constante sus movimientos financieros.

¿Por qué pueden cerrar una cuenta bancaria?

HSBC explicó que los cierres no fueron arbitrarios. En todos los casos, la institución intentó contactar previamente a los usuarios para solicitar la actualización de su información personal. Al no obtener respuesta, se procedió a cancelar las cuentas como parte de los protocolos de seguridad establecidos por la regulación bancaria mexicana.

“Es responsabilidad del banco identificar plenamente a sus clientes y mantener información actualizada. Esto no solo cumple con la ley, sino que protege tanto al banco como al usuario frente a fraudes, suplantaciones de identidad o transacciones ilícitas”, señaló Arce.

Además, HSBC indicó que utiliza herramientas tecnológicas avanzadas e inteligencia artificial para detectar patrones sospechosos en el uso de las cuentas. Cuando algo no cuadra y el cliente no colabora, el sistema puede marcar esa cuenta como de alto riesgo.

¿Qué datos deben mantenerse actualizados?

Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los bancos tienen la obligación de verificar periódicamente la identidad y situación de sus clientes. De no hacerlo, pueden ser sancionados por permitir operaciones con fondos de origen dudoso.

Entre los datos que toda persona debe mantener actualizados con su banco están:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Número telefónico y correo electrónico
  • RFC, si aplica
  • Firma autógrafa o biométrica

La falta de actualización puede derivar en bloqueo de operaciones, suspensión de transferencias, limitaciones en el uso digital de la cuenta o incluso el cierre definitivo.

Recomendación para todos los usuarios

La recomendación de HSBC y de las autoridades financieras es clara: mantén tu información al día y responde a los requerimientos de tu banco. No se trata de un simple trámite, sino de un requisito legal y de seguridad que busca proteger el sistema financiero mexicano.

En un entorno donde el fraude digital y el lavado de dinero van en aumento, los bancos están endureciendo sus controles. Si bien puede resultar molesto o desconcertante, mantener una relación transparente con tu institución bancaria es la mejor forma de evitar sorpresas desagradables como el cierre inesperado de tu cuenta.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Las sanciones mexicanas están relacionadas principalmente con violaciones a las normas de prevención de lavado de capitales.
El Departamento del Tesoro extiende 45 días el plazo antes de aplicar sanciones a CIBanco, Intercam y Vector, en reconocimiento a avances del Gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico
Vector no es la única institución bajo la lupa de las autoridades estadounidenses. Junto con CI Banco e Intercam, la casa de bolsa se encuentra bajo investigación del Departamento del Tesoro

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad