La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) comunicó esta mañana un nuevo descenso en la temperatura, mientras se prevén lluvias muy fuertes para la tarde de hoy, con posibilidad de actividad eléctrica y caída de granizo.
De acuerdo con el boletín oficial, la jornada inició con un ambiente significativamente más fresco en comparación con días recientes. Aunque el pronóstico no especifica la temperatura exacta, este descenso marca un contraste con jornadas anteriores de calor persistente. Para la tarde, se anticipa un panorama meteorológico severo: el cielo estará mayormente nublado y se esperan precipitaciones muy fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas y granizo.
Impacto potencial y recomendaciones
- Hidrometeorológico: Las lluvias intensas podrían generar encharcamientos y afectaciones en vialidades principales, especialmente en zonas históricamente vulnerables.
- Granizo: La caída de piedra puede dañar automóviles, techos, ventanas y sistemas urbanos, además de representar un riesgo directo para peatones.
- Temperatura en descenso: El cambio de clima puede provocar un mayor número de quejas respiratorias, especialmente en poblaciones vulnerables.
Consejos clave de Protección Civil: Mantente informado a través de canales oficiales, evita cruzar calles inundadas, no te resguardes bajo árboles ni estructuras metálicas durante tormentas eléctricas, y ten siempre a mano tus documentos importantes en bolsas impermeables. Ante una emergencia, llamar al 911.
🔴 Se actualiza #AlertaRoja en la Ciudad de México por intensificación de lluvias fuertes y posible caída de granizo para el día de hoy, 1° de septiembre, en las siguientes alcaldías: @AlcaldiaAO, @cuajimalpa_gob y @ALaMagdalenaC.
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) September 1, 2025
Para más información consulta las redes de… pic.twitter.com/HuhF6vF18U
Un verano atípico marcado por lluvias extremas
Este episodio se enmarca en una temporada de lluvias excepcionalmente intensa. En julio pasado, la CDMX registró un récord histórico con 298 mm de precipitación, casi el doble del promedio histórico (150 mm), y más de 38 millones de metros cúbicos de agua acumulados en un solo día, el 31 de julio. Académicos de la UNAM explican que este patrón está vinculado a una combinación de cambio climático, urbanización acelerada y la pérdida de áreas verdes —aspectos que exacerban el riesgo de inundaciones en la ciudad construida sobre antiguos lagos entubados.
La activación de la Alerta Roja no solo es una advertencia climática, sino un llamado a la acción para las autoridades administrativas y de protección civil. Estos eventos ponen a prueba la capacidad de respuesta institucional, la infraestructura de drenaje y la coordinación interinstitucional.
La ciudadanía debe mantenerse alerta, informarse desde fuentes oficiales (como la SGIRPC, Locatel y la app “Alerta CDMX”) y acatar las recomendaciones preventivas.
La intensa lluvia de este domingo se concentró en @AlcaldiaAO.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 1, 2025
De los más de 5 millones de metros cúbicos que cayeron en la Ciudad de México el día de hoy, 2 millones se precipitaron en esta alcaldía. En solo una hora se registraron 56 milímetros por metro cuadrado, una de las… pic.twitter.com/uIBGbeyJbA