La 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada este lunes en la ciudad china de Tianjin, reunió a jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros, entre ellos el presidente de China, Xi Jinping, su homólogo ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro de India, Narendra Modi.
El encuentro se desarrolló en un contexto marcado por las fricciones con Estados Unidos y la búsqueda de un orden internacional multipolar.
Durante la apertura, Xi anunció que China destinará este año alrededor de 280 millones de dólares en ayudas a los Estados miembros. El mandatario planteó la necesidad de derribar barreras en las relaciones internacionales y rechazó el hegemonismo y el proteccionismo.
“Derribar muros y no construirlos”, pidió Xi Jinping.
A su vez, subrayó que la OCS debe ser —un pilar de la multipolaridad y de la democratización de las relaciones internacionales— y que sus integrantes “jamás serán enemigos”.
Por su parte, Putin agradeció la disposición de China, India y otros socios para contribuir a la búsqueda de una salida al conflicto en Ucrania. El líder ruso reiteró que, a su juicio, una de las causas de la guerra se encuentra en las políticas de expansión de la Alianza Atlántica.
“Los intentos de Occidente de incorporar Ucrania a la OTAN son una de las causas” del enfrentamiento, afirmó.
En su intervención, Modi centró el mensaje en la seguridad regional y advirtió sobre la necesidad de combatir fenómenos que considera una amenaza común.
El primer ministro reclamó una política de “tolerancia cero” contra el “terrorismo transfronterizo, el separatismo y el extremismo”.
Declaración conjunta y postura regional
La cumbre concluyó con un comunicado en el que los Estados miembros rechazaron las —injerencias en asuntos internos— bajo el pretexto de los derechos humanos y condenaron las “conmociones al comercio internacional”.
Asimismo, expresaron un compromiso para cooperar en la lucha contra el terrorismo, el separatismo y el extremismo.
El texto también condenó el atentado en Cachemira administrada por la India ocurrido en abril, que dejó 26 víctimas mortales, y alertó sobre los riesgos de la difusión de ideologías radicales, la intolerancia religiosa, la xenofobia, el nacionalismo violento y la discriminación racial y étnica.
En materia internacional, los países manifestaron su “profunda preocupación” por la situación en Gaza y coincidieron en que la única vía para garantizar estabilidad en Oriente Medio es una solución integral y justa al conflicto palestino-israelí. El documento, sin embargo, no incluyó referencias a la guerra en Ucrania.
Reunión bilateral Modi-Putin
Al margen de la cumbre, Modi sostuvo un encuentro con Putin en el que reiteró la importancia de detener cuanto antes las hostilidades en Ucrania.
“El fin de la guerra en Ucrania es un ruego de toda la humanidad”, expresó Modi.
Al mismo tiempo elogió los “esfuerzos recientes” por alcanzar la paz e instó a todas las partes a mantener una postura constructiva.
El jefe de Gobierno indio recordó que Nueva Delhi y Moscú han mantenido una relación estratégica en distintos periodos, incluso en circunstancias difíciles.
Pese a la presión de Washington para reducir las compras de crudo ruso, India ha mantenido su cooperación con Rusia, lo que generó medidas arancelarias de Estados Unidos contra Nueva Delhi.
Alcance de la OCS
La Organización de Cooperación de Shanghái, fundada en 2001, no cuenta con cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN. La integran China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, que en conjunto representan alrededor del 40 % de la población mundial.
Además de los miembros plenos, en Tianjin participaron líderes de países observadores y socios de diálogo, como Turquía, Egipto y Birmania.
En paralelo, Pekín prepara para este miércoles un desfile militar en la capital china con motivo del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, al que asistirán Xi, Putin y otros mandatarios, entre ellos Kim Jong-un.
Con información de EFE