¡ Última Hora !

Públicidad

Festival Paseantes: el libro como arte multidisciplinario

Paseantes, convoca a creadores, editores y público interesado a repensar el libro desde el arte, trascendiendo su función como soporte textual y viéndolo como un objeto artístico multidisciplinario.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En el corazón cultural de Guadalajara, surge un festival que desafía la noción tradicional del objeto-libreto: Paseantes, impulsado por la asociación civil Miradas Pluridisciplinarias, convoca a creadores, editores y público interesado a repensar el libro desde el arte, trascendiendo su función como soporte textual y viéndolo como un objeto artístico multidisciplinario.

Una invitación a abrir miradas

El propósito del festival radica en explorar las infinitas posibilidades narrativas y estéticas del libro, estableciendo un diálogo con diversas disciplinas artísticas mediante conferencias, laboratorios y encuentros con especialistas. En este sentido, Paseantes no solo celebra la riqueza del libro como contenedor de historias, sino que lo propone como materia viva capaz de vincularse con la música, el diseño, la instalación, la performance o el arte visual.

La asociación detrás del festival, Miradas Pluridisciplinarias A.C., se presenta como un actor promotor del diálogo creativo entre disciplinas: “creemos en el arte como un espacio en constante transformación, donde la convergencia de lenguajes y prácticas genera nuevas formas de creación y pensamiento”. Su vocación es tejer puentes entre creadores y espectadores, dinamizando un ecosistema artístico dinámico y generativo.

Contexto y relevancia cultural

Este tipo de iniciativas resuena con tendencias actuales de la creación contemporánea, donde el objeto-libro ha cobrado relevancia como pieza artística híbrida: puede entenderse como espacio narrativo expandido, soporte escultórico, instalación o mediador de experiencias sensoriales. Dentro del discurso cultural actual, el libro-objeto se revaloriza desde la experimentación, la hibridación y la reflexión sobre la materialidad.

Paseantes se inscribe en esta exploración, sin necesidad de grandes despliegues, apostando por comunidades de creadores y públicos que buscan responsabilidades estéticas y reflexivas nuevas, lejos del formato editorial tradicional.

¿Para quién y por qué?

El festival está dirigido tanto a creadores del arte como a editores y público con curiosidad por el encuentro entre libro, arte y pensamiento. Al incluir laboratorios y conferencias, fomenta tanto la reflexión teórica como la experimentación práctica, fortaleciendo así el vínculo entre generación de conocimiento, reflexión crítica y práctica creativa.

El Festival Paseantes emerge como una cita necesaria para repensar el libro más allá de su forma convencional. Lo convoca como objeto artístico, mediador creativo y generador de diálogo interdisciplinario. Con una propuesta íntima pero significativa en el panorama cultural jalisciense, abre caminos para que el libro deje de ser solo una caja de texto para convertirse en un espacio artístico vivo, invitando a repensar cómo miramos, hacemos y compartimos cultura.

¿Qué habrá en el festival?

El programa contempla actividades en dos sedes.

El miércoles 17 de septiembre, a las 19:30 horas, se abrirán dos exposiciones en el Ex Convento del Carmen, que son “Air Zoo. Homenaje a Katsumi Komagata”, dedicada al diseñador japonés fallecido en junio pasado, y “Todas las cosas del mundo están hechas para caber dentro de un libro”, colectiva con 35 creadores internacionales y nacionales.

Ambas permanecerán hasta el 23 de noviembre.

Del 18 al 20 de septiembre, el Edificio Arroniz albergará conferencias de figuras como Ai Komagata, Alejandro Magallanes y el taiwanés Ballboss, además de charlas entre autores, diseñadores y artistas visuales.

Habrá también laboratorios de creación coordinados por Arquitectura de lo Invisible y la editorial Merma, concebidos como espacios de cocreación transdisciplinaria.

El domingo 21 de septiembre, las actividades regresan al Ex Convento con talleres de collage y narrativa visual impartidos por Komagata y Chaochato, además de una conferencia de Javier Payeras sobre poesía expandida.

Todas las actividades del festival pueden consultarse en festivalpaseantes.org.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Durante 17 días, se ofrecerán 140 funciones que reunirán a 3 458 artistas procedentes de 31 países y distintas localidades de México.
Con el paso del tiempo, esta festividad se ha convertido en una de las más esperadas por los habitantes de Jalisco
Un nuevo libro invita al lector a descubrir un rostro menos conocido del artista: el hombre enclaustrado, el pensador político y el creador incansable incluso tras las rejas.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad