La Secretaría de Cultura de Jalisco presentó este domingo en el Foro de Arte y Cultura la Orquesta Sinfónica ECOS Jalisco, conformada por 64 niñas, niños y adolescentes provenientes de diez municipios, bajo la dirección de Óscar Daniel García Silva.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura del Estado, esta iniciativa forma parte del fortalecimiento del programa, que actualmente opera en 50 núcleos distribuidos en Jalisco y tiene como meta alcanzar 100 municipios.
Con ello, el Gobierno estatal subrayó que busca descentralizar la enseñanza musical y ofrecer alternativas de desarrollo profesional sin necesidad de migrar a la capital.
Durante su concierto de debut, la agrupación interpretó piezas de repertorio internacional como Finlandia, de Jean Sibelius, y el Vals No. 2, de Dimitri Shostakóvich, además de composiciones nacionales como Tríptico mexicano, de Manuel Enríquez, y el Danzón No. 2, de Arturo Márquez.
Andrea Blanco Calderón, coordinadora estratégica de Desarrollo Social, destacó el valor social y formativo del proyecto al señalar que la música puede ser un eje de transformación en las comunidades.
“Hoy estamos para apreciarlos más que como artistas, porque estamos viendo un gran cambio en los alumnos. Vamos por 100 municipios, porque creo que es lo que se merecen los niños y los jóvenes en nuestro estado: encontrarse en la música si así lo sienten y obtener una formación mucho más integral”, indicó Blanco Calderón.
Por su parte, Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura de Jalisco, subrayó que el Edificio Arroniz funge como centro de operaciones de una estrategia de largo alcance enfocada en profesionalizar a los jóvenes intérpretes del programa.
“Sabemos que esta etapa es crítica para la formación: los aprendizajes sobre teoría musical, tenacidad, trabajo en equipo, generosidad y confianza van a dejar una huella muy importante en su desarrollo. Sin duda, esto es lo que a todos nosotros más nos gusta de la cultura”, indicó Ascencio Rubio.
Según la dependencia estatal, la Orquesta Sinfónica cuenta con 17 violines, seis violas, seis violonchelos, cuatro contrabajos, y una sección de alientos compuesta por clarinetes, flautas, oboes, fagotes, cornos franceses, trompetas, trombones y tuba, además de cinco percusionistas.
Los ensayos se realizan cada sábado, de 10:00 a 13:00 horas, en la sede de la Secretaría de Cultura.
Con un presupuesto asignado de 1.1 millones de pesos para 2025, el Gobierno de Jalisco manifestó que este proyecto se perfila como el primero de varios ensambles estatales, con el propósito de brindar continuidad a la formación orquestal y fortalecer la cultura de paz en los municipios.
Además, reiteró que este proyecto tiene como objetivo consolidar la formación profesional de jóvenes músicos y marcar el inicio de un sistema estatal de ensambles orquestales.