En el marco de la apertura del periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, el presidente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, lanzó un mensaje en el que cuestionó la visión polarizada del país y convocó a abrir paso a “lo nuevo”: un México que no se quede atrapado entre la confrontación de partidos y que ponga al centro a niñas, niños y jóvenes.
Desde la tribuna, Máynez desestimó la narrativa de que en México solo existen dos proyectos irreconciliables de nación. “No es verdad que solo hay dos visiones de país. Una en la que todo es perfecto y otra en la que todo es un desastre. ¿De qué México están hablando? México no es Cuba ni es Venezuela”, señaló.

El dirigente emecista reconoció avances sociales como la reducción de la pobreza en cinco millones de personas durante este sexenio, impulsada —dijo— por el aumento del salario mínimo y los programas sociales, banderas que forman parte de la agenda de su movimiento. Sin embargo, advirtió que la realidad mexicana dista mucho de los discursos triunfalistas: “Nuestro sistema de salud está colapsado, dejando sin atención a 30 millones de personas. La realidad que la gran mayoría de personas vive no coincide con esas dos visiones de país”.
Máynez también criticó el manejo económico de los últimos sexenios, señalando el incumplimiento de promesas sobre el precio de la gasolina y el encarecimiento de alimentos básicos, pese a la estabilidad del tipo de cambio. “Aunque el dólar esté barato, la tortilla, el huevo y la carne están carísimos”, expuso.
El líder de Movimiento Ciudadano arremetió contra los grandes grupos empresariales que, afirmó, alcanzaron utilidades históricas en 2021 y 2022 mientras millones de mexicanos enfrentaban la precariedad, “Porque para muchos es más cómodo adaptar la realidad a sus intereses que cambiar sus intereses para entonces sí poder cambiar la realidad”. En ese contexto, recordó que las élites que hoy se presentan como oposición también frenaron reformas laborales y retrasaron por más de una década la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder, lo que provocó “que se haya transformado un movimiento de esperanza en un régimen de venganza”.

Con tono crítico, Máynez acusó que el país vive las consecuencias de un Congreso sin contrapesos y de un movimiento transformado en “un régimen de venganza”. “Hoy quieren posponer el futuro de nuestro país pidiéndole a nuestro movimiento que se sacrifique por el bien de sus intereses. Hasta ahora han probado sus campañas en 30 estados y perdieron 23. Si fueran sus empresas las que estuvieran perdiendo ya hubieran corrido a todos los directivos”, ironizó.
Frente a ese panorama, el dirigente insistió en la necesidad de ofrecer una alternativa distinta a la política tradicional. “Ha llegado el momento de imaginar lo nuevo, de construir un México nuevo”, proclamó, contraponiendo la visión de Movimiento Ciudadano frente a lo que denominó “lo viejo”: la polarización, el uso faccioso de los programas sociales y la política centrada únicamente en los votos.
En contraste, definió “lo nuevo” como una política que escucha, que reconoce los derechos de niñas, niños y jóvenes, y que entiende los apoyos sociales como parte de la prosperidad nacional. “Ha llegado el momento de verles a los ojos y de estar a la altura. Ha llegado el momento de lo nuevo, del México nuevo”, concluyó entre aplausos.
El mensaje de Álvarez Máynez marca una nueva etapa de posicionamiento de Movimiento Ciudadano en el Congreso, reafirmando su intención de consolidarse como una alternativa frente a la disputa entre las dos principales fuerzas políticas del país.
Durante años, han querido convencerte de que México 🇲🇽 solamente tiene dos opciones.
— Jorge Álvarez Máynez (@AlvarezMaynez) September 1, 2025
Dos opciones que viven gritando y peleando aunque, en realidad, se parecen mucho.
Estamos convencidos de que hay una mejor alternativa para el futuro de este país. Y te necesitamos para… pic.twitter.com/FPe1ZSzG7o