¡ Última Hora !

Públicidad

Ciclón tropical Lorena podría impactar como huracán; estos serán los estados afectados

El ciclón tropical Lorena podría convertirse en huracán categoría 1 e impactar en tierra este viernes
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El gobierno federal lanzó este martes un llamado urgente a extremar precauciones ante la amenaza del ciclón tropical Lorena, el cual se prevé que evolucione a huracán categoría 1 y toque tierra en Baja California Sur durante la mañana del viernes 5 de septiembre.

De acuerdo con información oficial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Lorena podría generar lluvias torrenciales, vientos de hasta 120 km/h y oleaje de hasta 6 metros de altura en diversos estados del occidente y noroeste de México.

¿Dónde impactará el ciclón Lorena y cuándo?

Según los modelos meteorológicos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ciclón Lorena se ubica actualmente a 360 km al oeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 490 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, desplazándose hacia el noroeste a 22 km/h, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h.

Impactos previstos:

  • Viernes 5 de septiembre: Posible impacto en la costa occidental de Baja California Sur
  • Sábado 6 de septiembre: Desplazamiento hacia Sonora, donde podría comenzar a debilitarse gradualmente

Estados en alerta por Lorena: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Colima

El coordinador del SMN, Fabián Vázquez Romaña, detalló que el sistema interactuará con el monzón mexicano y una vaguada en altura, provocando lluvias de 250 a 350 mm en:

  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Colima
  • Jalisco

Además, se espera que los vientos alcancen entre 100 y 120 km/h en las costas del Pacífico, especialmente en Baja California Sur, mientras que el oleaje podría llegar a 6 metros de altura.

Medidas de prevención ante el ciclón tropical Lorena

La directora del Centro Nacional de Comunicación de la CNPC, Nadia Leticia Tadeo Benítez, instó a la población a reforzar medidas de autoprotección y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Recomendaciones clave:

  • No cruzar ríos, arroyos o pasos de agua
  • Evitar transitar cerca de laderas o zonas propensas a deslizamientos
  • Retirar objetos de azoteas o balcones que puedan ser arrastrados por el viento
  • Limitar la movilidad durante las lluvias intensas
  • Mantenerse informado mediante canales oficiales como @conagua_clima y @CNPC_MX
Públicidad

Noticias Relacionadas

El SMN, manifestó que las condiciones también incluirán oleaje elevado y descensos de temperatura en zonas montañosas del país.
El SMN indicó que las precipitaciones más importantes se concentrarán en el oriente, sur y sureste del país.
Las presas del Sistema Cutzamala cuentan con sistemas de monitoreo en tiempo real y estructuras de desfogue controlado que permiten regular el nivel del agua de manera segura.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad