El Gobierno de Baja California Sur ha activado oficialmente el Plan A de Protección Civil ante la amenaza del huracán Lorena, fenómeno meteorológico que actualmente se mantiene como huracán categoría 1. Con rachas de viento de hasta 150 km/h, el ciclón se aproxima a la costa del estado, provocando medidas preventivas urgentes en varios municipios. Las autoridades han emitido alertas específicas:
- Zona de prevención: Desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro.
- Zonas de vigilancia: Desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos y desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe.
Estas zonas deben mantenerse informadas y seguir las recomendaciones oficiales ante los posibles efectos del huracán Lorena.
Medidas de emergencia
Con el fin de agilizar la evacuación de personas y facilitar el tránsito vehicular en caso de contingencia, desde las 8:00 h del miércoles 3 de septiembre, se liberaron las casetas de cobro en las principales vías de Los Cabos. Además:
- Se suspendió el servicio de transporte público.
- Se cerraron los puertos a embarcaciones menores.
- Se recomienda evitar traslados innecesarios y permanecer en zonas seguras.
Suspensión de clases en Baja California Sur por el huracán Lorena
La Secretaría de Educación Pública del Estado anunció la suspensión de clases en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidad, tanto en escuelas públicas como privadas, en los siguientes municipios:
- Los Cabos
- La Paz
- Comondú
- Loreto
- Mulegé
Esta medida busca proteger la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo ante las condiciones climáticas adversas.
🌀 https://t.co/N4IgwcGrVE
— Meganoticias Zamora (@MeganoticiasZAM) September 3, 2025
El huracán Lorena impactará el clima en varias zonas del país.
¿Tomas precauciones cuando se anuncian fenómenos naturales?#Huracán #Clima #México pic.twitter.com/CMPQkXZI7g
Refugios temporales habilitados en Los Cabos
Para garantizar la seguridad de la población vulnerable, se han habilitado refugios temporales en el municipio de Los Cabos, con capacidad para albergar hasta 600 personas. Las autoridades recomiendan tener lista una mochila de emergencia con documentos, medicamentos, agua, alimentos no perecederos y artículos de higiene.
Recomendaciones de Protección Civil:
- Mantenerse informado a través de medios oficiales.
- No cruzar ríos o zonas inundadas.
- Tener listo un plan familiar de emergencia.
- Respetar las indicaciones de evacuación en zonas de riesgo.
- Reportar cualquier emergencia al 911 o a las autoridades locales.