El Gobierno de Jalisco informó que el programa Nidos de Lluvia concluyó su etapa 2025 con la instalación de 3 mil 380 sistemas de captación pluvial, cifra que superó la meta inicial de 3 mil 226 equipos.
La estrategia benefició a más de 13 mil habitantes en 14 municipios, con una inversión de 80 millones de pesos.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), la Comisión Estatal del Agua (CEA) y autoridades municipales, el cumplimiento anticipado de solicitudes respondió a la alta demanda del programa y a la eficiencia en la socialización e instalación de los sistemas.
En el periodo 2021-agosto 2025, se colocaron en Jalisco 15 mil 816 equipos, lo que ha permitido aprovechar más de 300 millones de litros de agua de lluvia, según datos oficiales.
Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora general estratégica de Gestión del Territorio, subrayó la importancia de consolidar proyectos que contribuyan a la sustentabilidad y al acceso equitativo del agua.
“La alta demanda evidenció también que el acceso al agua de lluvia como alternativa sostenible se ha convertido en una necesidad impostergable. No se trata solo de instalarlos; permítanme también comunicarles que, junto con los Nidos de Lluvia, hemos impulsado talleres y actividades de educación ambiental”, detalló Hermosillo Ramírez.
Por su parte, Ernesto Marroquín Álvarez, titular de la SGIA, señaló que los resultados confirman el compromiso de atender a comunidades con vulnerabilidad hídrica. Además, indicó que la iniciativa busca evolucionar hacia un concepto más amplio denominado Sistemas Alternativos de Abastecimiento, con impacto en mercados públicos y escuelas.
“Estamos buscando ampliar con Sistemas Alternativos de Abastecimiento, tratando de utilizar lo más posible el agua de lluvia”, explicó Marroquín Álvarez.
El funcionario detalló que entre las propuestas se encuentran proyectos comunitarios y de acceso público que permitan a más familias aprovechar el recurso pluvial.
“Por ejemplo, en la zona Norte, se podrían hacer ollas comunitarias que beneficien a más familias. También podríamos, por ejemplo, poner en algunas plazas públicas cisternas llenadas por agua de lluvia, y sistemas de filtración y purificación que pudieran servir para el llenado de garrafones, permitiendo que las familias tengan acceso a este servicio”, agregó el secretario.
A su vez, Anselmo López Casillas, encargado de despacho de la Dirección Nidos de Lluvia, detalló que la ampliación de 154 sistemas adicionales respondió a solicitudes recibidas durante las juntas comunitarias.
“¿Qué pasó en este año? Se efectuaron 154 solicitudes más por la indicación de que se atendieran a cada una de las personas que acudieran a las juntas comunitarias, dando un total de 3 mil 380 sistemas de captación instalados en esta etapa”, indicó López Casillas.
Los municipios beneficiados incluyen Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco, El Salto, Zapotlanejo, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán, en el Área Metropolitana; así como La Barca, Jamay, Atotonilco el Alto, Ayotlán y Zapotlán del Rey en el interior del estado.
El programa, detalló el gobierno jalisciense, es considerado pionero en su tipo, busca establecer un modelo alternativo de abastecimiento, almacenamiento y aprovechamiento del agua de lluvia, especialmente en colonias y localidades con limitaciones en el acceso al recurso.