¡ Última Hora !

Públicidad

La Orquesta Monumental Metropolitana ensaya para debutar en el Zócalo

El objetivo es reunir en un solo escenario a principiantes y profesionales, con un repertorio que combine música académica y popular.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Orquesta Monumental Metropolitana, integrada por más de 300 músicos de diferentes edades, niveles y procedencias, se prepara para presentarse el próximo sábado 27 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México, considerado el escenario público más grande e importante del país.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura capitalina, el proyecto es el resultado de la colaboración con UTOPÍAS, PILARES, las orquestas comunitarias del Centro Cultural Ollin Yoliztli, el Programa de Coros, así como municipios del Estado de México y diversas alcaldías.

El objetivo es reunir en un solo escenario a principiantes y profesionales, con un repertorio que combine música académica y popular.

El ensayo realizado en la UTOPÍA Meyehualco mostró la diversidad de la agrupación. Niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores afinaban sus instrumentos y repasaban partituras. Bajo la dirección de maestras y maestros, las secciones de cuerdas, alientos, maderas, percusiones y coro trabajaron en conjunto para sincronizar cada compás.

La directora Lizzi Ceniceros, responsable del proyecto musical, explicó que la intención del repertorio es integrar diferentes géneros para que toda la comunidad se sienta representada.

“Debemos tener una combinación de géneros para que todos se sientan incluidos. La orquesta comunitaria es una que incluye a todos”, afirmó.

Ceniceros agregó que la programación contempla desde música sinfónica hasta piezas populares, con el propósito de reflejar el trabajo de cada agrupación participante.

“Tenemos piezas de gran formato, piezas sinfónicas y piezas total y absolutamente populares. Combinamos lo que estaban haciendo cada grupo, metimos música de concierto, para jóvenes, una más moderna, una coral, para que podamos hacer una mezcla donde todos se incluyan”, subrayó.

El repertorio anunciado incluye piezas como “Kumbala” de La Maldita Vecindad, arias de “Carmen” de Bizet, “Nunca es suficiente” de Natalia Lafourcade con Los Ángeles Azules, y “Viva la vida” de Coldplay.

Además, se presentará un popurrí de mambos de Pérez Prado, “Mis sentimientos” interpretada por Ximena Sariñana y Los Ángeles Azules, así como obras clásicas como la “Marcha Radetzky” de Johann Strauss y el “Himno a la Alegría” de Beethoven.

El programa se complementa con la pieza coral sudafricana “Siyahamba” y “Tango” de la compositora mexicana Gina Enríquez.

Además, en los ensayos participan músicos con diferentes trayectorias. Miguel Alvarado, de 65 años, decidió aprender congas tras su jubilación y actualmente forma parte también de un ensamble folclórico. Por su parte, Rodrigo Romero, contrabajista egresado del Conservatorio Nacional de Música y maestro en UTOPÍAS, comparte escenario con jóvenes del Ollin Yoliztli.

Al referirse a la preparación del concierto, Romero destacó que el programa busca atraer a públicos de distintos gustos y edades.

“Este concierto está pensado para un público variado; vamos a tener piezas académicas, clásicas, pero también vamos a tener danzones, cumbias, tangos”, señaló.

Posteriormente, el contrabajista añadió que los ensayos han sido intensos y que los músicos se muestran motivados frente al reto que representa el repertorio.

“Va a ser un repertorio retador, pero va a salir bastante bien. Los chicos están entusiasmados y están ensayando muy duro”, comentó.

Durante la práctica, los músicos avanzaron en bloque bajo la batuta de diferentes directores, quienes marcaron compases y dieron indicaciones en voz alta. El ensayo incluyó momentos de entusiasmo colectivo, como la interpretación de “Nunca es suficiente” y el popurrí de Pérez Prado, donde las secciones instrumentales y el coro se sumaron con movimientos y expresiones de baile.

Al término de la sesión, entre risas, conversaciones y abrazos, las y los integrantes guardaron instrumentos y partituras, con la instrucción de continuar practicando en casa de cara al concierto en el Zócalo.

Sobre el impacto social de la iniciativa, Ceniceros recalcó que el proyecto ha transformado la vida de muchas personas al abrirles la posibilidad de integrarse a una orquesta.

“Cada uno de quienes están aquí ya le gusta el arte, ve la música, se autoexige y trabaja en equipo, que le guste sonar bien y hacer algo bonito”, expresó.

La directora concluyó que la oportunidad de formar parte de la Orquesta Monumental ha significado un cambio de vida para numerosos participantes.

“Todo este numerote que tenemos es gente a la que le cambiamos la vida. Es un hecho porque ya ven la vida diferente. Muchos querían ser músicos y no lo habían logrado, y entraron de repente a una escuela y están empezando a tocar y ahorita están en una orquesta. Ya les cambiaste la vida”, puntualizó.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Esta programación se lleva a cabo en la Estación Zapata del Sistema de Transporte Colectivo Metro y forma parte de las actividades culturales en el marco de las fiestas patrias.
La exposición se suma a un conjunto de 14 actividades conmemorativas por los 40 años del sismo de 1985 y los 8 años del ocurrido en 2017.
De acuerdo con las autoridades capitalinas, el encuentro tuvo como eje central la defensa de la cultura como herramienta de resistencia y como espacio para la libre manifestación de ideas.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad