El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) determinó revertir el resultado de la elección municipal extraordinaria de Poza Rica, celebrada el 1 de junio de 2025, originalmente ganada por Emilio Olvera Andrade de Movimiento Ciudadano.
Tras un recuento completo de los paquetes electorales ordenado por el TEV, la magistrada ponente Tania Celina Vásquez Muñoz propuso —y los magistrados aprobaron— revocar la constancia de mayoría entregada a MC y entregar la victoria a Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PVEM).
- Después del recuento, la candidata de Morena-PVEM obtuvo 14,823 votos, mientras que el candidato de Movimiento Ciudadano quedó en 14,304 votos, una diferencia de 519 sufragios.
- Se anularon dos casillas por irregularidades en la integración de sus mesas directivas.
Irregularidades denunciadas por MC y observaciones públicas
Movimiento Ciudadano y su candidato Emilio Olvera denunciaron lo siguiente:
- Presiones políticas: Acusan que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, intervino en el proceso, presionando al Tribunal Electoral para revertir el resultado.
- Sesión en día feriado: Señalaron que el TEV sesionó en un día festivo, lo cual, según MC, es contrario a la norma que exige convocatorias con 24 horas de anticipación.
- “Robo” de votos o votos anulados: MC asegura que se les han “robado” más de 3,500 votos —lo que sugiere que parte de los votos iniciales que favorecían a Olvera fueron anulados o modificados en el cómputo.
- Desconfianza en la transparencia del recuento: Aunque el TEV abrió todos los paquetes electorales, MC cuestiona la cadena de custodia, la veracidad de las actas, y la razón por la cual los conteos originales habrían sido diferentes.
Aunque la norma establece que debe convocarse con 24 horas de anticipación, la Gobernadora de Veracruz ha dado la instrucción de que hoy (en día feriado) sesione el Tribunal Electoral de Veracruz.
— Jorge Álvarez Máynez (@AlvarezMaynez) September 16, 2025
Quieren robarse la elección de Poza Rica y Papantla y alterar el voto de la gente. pic.twitter.com/jy35fcEQ1L
Argumentos del Tribunal Electoral de Veracruz
- El TEV argumenta que al revisar todas las actas originales y los paquetes electorales, se encontraron discrepancias entre los datos del cómputo inicial y lo que consta en las actas escritas, lo que obligaba a corregir el cómputo municipal.
- También acreditó la existencia de violencia política en razón de género contra la candidata de Morena, aunque precisó que dichos hechos no alteraron el resultado numérico, pero que eran relevantes para garantizar condiciones políticas equitativas.
🗳📌 ¡FUERA MORENA!: PROTESTA NARANJA MARCA EL GRITO EN VERACRUZ
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) September 16, 2025
En Poza Rica, Veracruz, la ceremonia del Grito de Independencia terminó empañada por protestas.
Vecinos y militantes de Movimiento Ciudadano se plantaron frente al palacio municipal para denunciar fraude… pic.twitter.com/dkqcE7Ud3J
Críticas, percepciones y la etiqueta “primer gran fraude de Morena”
En la oposición y en sectores críticos se ha comenzado a calificar este caso como “el primer gran fraude de Morena” en el proceso electoral reciente, aduciendo que se trata de una alteración deliberada del voto popular, amparada en decisiones posteriores al día de la elección, más que en irregularidades menores inevitables.
Los elementos que alimentan esta percepción incluyen:
- Que Movimiento Ciudadano obtuvo originalmente la constancia de mayoría, lo que implicaba que los resultados escritos en actas habían favorecido a MC, antes de que el TEV interviniera.
- La diferencia que finalmente dio el triunfo a Morena es relativamente pequeña (519 votos), lo que genera suspicacia de que pocas casillas o pocos votos anulados/modificados hayan sido determinantes.
- Las denuncias de presión política, de violaciones al procedimiento normal de convocatoria para la sesión de tribunal, y de anomalías en las casillas anuladas.
Así se vivió el grito de la independencia en Poza Rica. El pueblo contra el fraude. #GritoPorLaDemocracia 🇲🇽 pic.twitter.com/j3ozSl5Lpu
— Jorge Álvarez Máynez (@AlvarezMaynez) September 17, 2025
Conclusión
Este caso plantea una tensión fuerte entre lo que votó la ciudadanía y lo que un tribunal electoral interpreta como correcciones necesarias al escrutinio electoral. La diferencia estrecha, más las denuncias de presiones políticas y de procedimientos atípicos —junto con la percepción de que Morena aprovecha mecanismos legales para revertir resultados— han alimentado la acusación de fraude.
Desde el punto de vista jurídico, la determinación del TEV podría sustentarse si efectivamente hubo errores en los cómputos que pueden comprobarse, y si los procedimientos de revisión, recuento y nulidad se ajustaron al marco legal. Pero en términos políticos y de confianza ciudadana, el desgaste puede ser muy grande: la idea de que el voto popular puede ser revertido tras el hecho, incluso con base en actas, es sensible y puede generar desencanto.
Queda por ver cómo resolverá el TEPJF este reclamo, y si este caso será jurisprudencia para otros municipios en disputa, o si será un ejemplo de lo que se califica como “ajuste político-electoral” más que de fraude sistemático.
MC (@MovCiudadanoMX ) claramente ganó Poza Rica; desde el conteo se vio la manipulación oficial. Ahora el tribunal le regala la elección de la Alcaldía a morena. Esa será la constante.
— Margarita Zavala (@Mzavalagc) September 17, 2025