¡ Última Hora !

Públicidad

Refuerzan estrategia Pulso de Vida en Jalisco con asistentes virtuales y capacitación policial

Entre las medidas resaltan la incorporación de asistentes virtuales y la creación de redes comunitarias para la prevención.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Coordinación General Estratégica de Seguridad del Gobierno de Jalisco presentó nuevas acciones para fortalecer la estrategia Pulso de Vida, enfocada en la atención a víctimas de violencia de género y en la capacitación de policías.

Entre las medidas resaltan la incorporación de asistentes virtuales y la creación de redes comunitarias para la prevención.

De acuerdo con la institución, la propuesta contempla tres ejes de trabajo que fueron expuestos ante la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH). Estos abarcan el uso de herramientas de inteligencia artificial, talleres especializados para primeros respondientes y el impulso de una Red de Mujeres por la Paz.

Uno de los puntos centrales será la implementación de un asistente virtual que funcionará como “compañera digital” para mujeres en riesgo o víctimas de violencia. Este recurso permitirá brindar información inmediata y orientar sobre los pasos a seguir.

“El sistema cuenta con más de 100 ordenamientos para consulta, entre los que destacan la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Ley General de Víctimas y la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco”, indicó la institución.

Además, el personal policial también tendrá acceso a una versión de este asistente digital, diseñado con base en normativa internacional, nacional y estatal.

Entre los documentos considerados se incluyen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El coordinador general estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, explicó que como parte de este plan se organizarán talleres en tres sedes sobre flagrancia y uso legítimo de la fuerza en casos relacionados con violencia contra la mujer.

“El arranque será con policías municipales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), así como con personal de la Secretaría de Seguridad de Jalisco”, indicó.

Adicionalmente, de la capacitación y las herramientas digitales, se integrará la Red de Mujeres por la Paz, conformada por voluntarias locales capacitadas para identificar signos tempranos de violencia y factores de riesgo. Estas líderes comunitarias actuarán como un canal de apoyo y acompañamiento.

A su vez, se anunció la puesta en marcha de los Laboratorios de Seguridad Ciudadana (SEGULABS), espacios donde se buscará generar soluciones adaptadas a las necesidades específicas de colonias, municipios o sectores gremiales.

En la reunión de trabajo participaron Fabiola Loya Hernández, titular de la SISEMH; Pedro Javier Carrasco Rueda Quijano, director general de Análisis y Políticas Públicas; Alfonso Briseño Torres, director general de Gestión Transversal; Sagrario Elizabeth Guzmán Ureña, subsecretaria de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; y Paulina Vera García, directora de Acceso de las Mujeres a la Justicia.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El arranque de esta estrategia tuvo lugar en el Ex Recinto Legislativo del Palacio de Gobierno, en Guadalajara, como sede para los municipios de la Región Centro.
Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, informó que los apoyos entregados variaron entre 4 mil y 40 mil pesos, según el grado de afectación de cada familia.
Andrea Blanco Calderón, destacó la importancia de sumar voluntades para evitar que las adolescentes vean interrumpido su proyecto de vida.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad