El ciclo escolar 2024-2025 cerró con un retroceso en la matrícula del sistema educativo nacional. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el total de estudiantes inscritos bajó de 34.8 a 34.4 millones, lo que representa una reducción del 1.26% respecto al periodo previo.
La caída se concentró en la educación pública, donde la matrícula descendió de 29.2 a 28.8 millones de alumnos. En contraste, las escuelas privadas registraron un ligero repunte, al pasar de 5.5 a 5.6 millones de estudiantes. Los niveles más afectados fueron educación inicial, preescolar y primaria.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió que solo 60% de los jóvenes de entre 15 y 19 años estaba inscrito en México, muy por debajo del promedio internacional. En países como Chile la cifra alcanza 85% y en Brasil 72%.

Además, persiste un rezago en educación inicial: apenas 66% de los niños de 3 a 5 años está inscrito, menor al 69% registrado en 2013. Aunque la cobertura en educación superior mejoró del 24% al 29% entre 2019 y 2024, el acceso a posgrados sigue rezagado, con apenas 2% frente al 16% del promedio OCDE.
La OCDE también señaló que México destina menos recursos por alumno y una menor proporción del PIB a educación en comparación con otras naciones. Según Educación con Rumbo, la cobertura en básica cayó 1.3 puntos y el abandono en media superior subió a 11.3%, lo que confirma una tendencia preocupante en el acceso educativo.