El Ejército de Israel interceptó este miércoles 1 de octubre a la Global Sumud Flotilla, una flotilla humanitaria compuesta por más de 40 barcos que transportaban ayuda con destino a la Franja de Gaza, con el objetivo de romper el bloqueo naval impuesto por Tel Aviv sobre el enclave palestino.
La organización informó a través de sus redes sociales que al menos dos embarcaciones –el Alma y el Sirius– fueron abordadas por fuerzas israelíes, pocos minutos después de detectar decenas de barcos no identificados a escasas millas náuticas.
En una de las embarcaciones se encontraba la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, junto a otros diez ciudadanos españoles, además de activistas de diversas nacionalidades, incluyendo ciudadanos mexicanos, entre ellos Arlin Medrano, quien denunció la intercepción como ilegal.
“Estamos incomunicados”: mensaje de Ada Colau desde la flotilla
Antes de perder contacto, Ada Colau publicó un video desde el Sirius, donde alertó sobre la situación de incomunicación forzada tras el abordaje israelí.
“Hola, soy Ada Colau de Barcelona. Te hablo desde el Sirius, barco de la Global Sumud Flotilla. Si estás viendo este vídeo es porque Israel nos ha detenido ilegalmente. Eso quiere decir que no tenemos acceso a teléfono ni a Internet. Que estamos absolutamente incomunicados”.
Este mensaje, junto con testimonios de otros pasajeros, fue difundido por la propia organización humanitaria, que denuncia la ilegalidad del operativo israelí, argumentando que se produjo en aguas internacionales y violando tratados de Derecho Internacional Humanitario.
Bloqueo de comunicaciones y advertencias por radio
Instantes antes de la interceptación, el Ejército israelí emitió una advertencia radiofónica dirigida a las embarcaciones de la flotilla:
“Se acercan a una zona de bloqueo. Si desean entregar ayuda a Gaza, pueden hacerlo a través de los canales establecidos”.
La advertencia fue compartida posteriormente por el Ministerio de Exteriores de Israel, que justificó la acción militar asegurando que el propósito de la flotilla “no es entregar ayuda, sino provocar”.
Desde la flotilla, los activistas respondieron con un mensaje que señala a Israel de cometer crímenes de guerra, al acusarlo de usar el hambre como arma, y de impedir el acceso humanitario, violando el Derecho Internacional.
URGENTE : LA GLOBAL SUMUD FLOTILLA @gbsumudflotill FUE INTERCEPTADA POR EL EJERCITO SIONISTA Y HAN DIFUNDIDO IMÁGENES DE LA DETENCIÓN DE GRETA THUNBERG @GretaThunberg.
— Murosyresistencia (@Murosyresisten) October 1, 2025
Estamos esperando información sobre todos lxs trupulantes de los barcos, entre ellxs van dos Chilenas… pic.twitter.com/qtDSpM8YfX
Desaparición de la señal y denuncia de mexicana Arlin Medrano
Minutos después del abordaje, la señal en vivo que transmitía el avance de la flotilla comenzó a presentar interferencias hasta desaparecer completamente. Esta interrupción, según los organizadores, fue provocada por bloqueo de comunicaciones electrónicas.
Entre las personas a bordo se encuentra la mexicana Arlin Medrano, quien publicó en su cuenta de X (antes Twitter):
“Estamos siendo interceptadas ilegalmente por fuerzas de Israel en aguas internacionales. No somos una amenaza, llevamos ayuda humanitaria”.
Su testimonio ha sido ampliamente compartido por defensores de derechos humanos, organizaciones civiles y medios independientes que exigen transparencia y protección para los activistas detenidos.
¿Qué es la Global Sumud Flotilla y cuál era su misión?
La Global Sumud Flotilla es una iniciativa internacional de ayuda humanitaria que busca romper el bloqueo naval israelí sobre Gaza, considerado por diversos organismos internacionales como una medida de castigo colectivo.
Con más de 40 embarcaciones, la flotilla transporta alimentos, medicinas, insumos médicos y materiales escolares destinados a la población civil de Gaza, actualmente bajo una severa crisis humanitaria debido al conflicto prolongado con Israel.
Su objetivo, según sus organizadores, es visibilizar el impacto del bloqueo y ejercer presión internacional para que se permita el flujo libre de ayuda humanitaria, sin restricciones militares ni condiciones políticas.
¿Es legal la interceptación de flotillas humanitarias en aguas internacionales?
La acción de Israel ha reavivado el debate internacional sobre la legalidad del bloqueo naval a Gaza y la interceptación de flotillas humanitarias en aguas internacionales.
Expertos en Derecho Internacional Humanitario señalan que, si bien Israel tiene el derecho de imponer medidas de seguridad, la interferencia directa en misiones civiles no armadas, especialmente fuera de sus aguas territoriales, puede constituir una violación al derecho internacional.
Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han advertido anteriormente que el bloqueo a Gaza podría equivaler a un acto de castigo colectivo, prohibido por la Convención de Ginebra.