¡ Última Hora !

Públicidad

Poza Rica, entre la tragedia natural y la tragedia de su clase política

La ciudad intenta salir adelante a pesar de su alcalde que reconoce que "se fregaron el dinero" y una próxima alcaldesa impuesta por un fraude electoral que solo acude a tomarse selfies.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En medio del desbordamiento del río Cazones que dejó a decenas de familias damnificadas, el alcalde morenista de Poza Rica, Fernando “El Pulpo” Remes, enfrentó un severo cuestionamiento público luego de admitir, con pocas ambages, que la obra de contención del cauce nunca fue terminada. En un video que circula en redes sociales y que ha generado olas de indignación, el edil declara ante regidores: “Lo tienen parado, y ha de haber habido presupuesto para ello y se lo fregaron. Están grabando, que me metan a la cárcel”.

Ese reconocimiento, sin matices, sale de tono en un municipio que cada temporada de lluvias se ve sujeto al riesgo de inundaciones. La obra para el “Muro de contención del Río Cazones del km 0+000 al km 1+600, hombro derecho”, cuyo contrato fue identificado como 131/DOP/FORTAMUNDF-PARTICIPACIONESFEDERALES2023/AD-0010, habría sido adjudicada al contratista Adrián Ulises Hernández Falcón con un monto pagado de 14 millones 136 mil 519 pesos. Sin embargo, de acuerdo con informes oficiales, la obra apenas alcanzó un avance del 10 %, y quedó estancada.

Reciben con lodo a alcalde Remes

La viralización de ese video reactivó un reclamo ciudadano largamente contenido. En una segunda grabación, se observa cómo Remes, al hacer un recorrido por zonas inundadas en una camioneta de lujo, fue recibido con lluvia de lodo y piedras por habitantes que percibieron allí la culminación simbólica de un ciclo de abandono. Testigos y usuarios en redes afirman que los ciudadanos gritaban consignas contra su administración, lo obligaron a frenar la marcha y “corrieron” al alcalde con solicitaciones de justicia que resonaban con violencia simbólica. En la cobertura de medios locales también se relata que la camioneta fue literal y figuradamente “bañada en lodo” por los vecinos inconformes.

Conflicto poselectoral y alcaldesa impuesta ser toma selfies en zona de desastre

Pero el tema de la infraestructura fallida no es el único problema que sacude al gobierno municipal. El panorama político local se encuentra en plena crisis de legitimidad tras una controversia poselectoral que involucra a Movimiento Ciudadano y Morena. En las elecciones municipales de 2025 en Poza Rica, el conteo inicial favoreció al candidato de MC, Emilio Olvera Andrade, pero la situación dio un vuelco luego de que Morena y el PVEM impugnaran el resultado. El Tribunal Electoral del Estado de Veracruz reabrió todos los paquetes, modificó el cómputo y revocó la constancia de mayoría a MC para entregarla a la fórmula morenista encabezada por Janeth Adanely Rodríguez. Tras el recuento, Rodríguez obtuvo 14 mil 823 votos frente a los 14 mil 304 de Olvera, y se declararon nulas dos casillas. MC denunció que el fallo fue resultado de presiones al tribunal, uso irregular de la apertura de paquetes y un fraude institucionalizado. En los días posteriores, militantes de MC realizaron movilizaciones en Poza Rica y en la ciudad de Xalapa para intentar revertir la decisión.

Mientras los procedimientos legales pendientes siguen su curso, el ayuntamiento bajo control morenista ha mostrado una actitud conspicua frente a la tragedia: la alcaldesa impuesta por el tribunal, Adanely Rodríguez, fue fotografiada en medio de las zonas afectadas posando para selfies con damnificados, imagen que ha sido interpretada por críticos como una estrategia de legitimación mediática.La escena contrasta con el clamor de quienes esperaban acciones de protección, prevención y auxilio, y con el ambiente de desconfianza que flota en los callejones del municipio.

Desde la contingencia social hasta la arena judicial, Poza Rica vive una encrucijada política marcada por declaraciones explosivas, reclamos ciudadanos violentados simbólicamente, y una disputa de poder que toma forma entre fraudes denunciados oficialmente y fotos con damnificados. Si verdaderamente hay quienes “se lo fregaron” —como lo admitió el propio Remes—, el señalamiento arroja más preguntas que respuestas: ¿cuál será el curso de la justicia local? ¿Podrán los vecinos recobrar confianza en la autoridad o será la tragedia la que definirá las próximas batallas electorales?

Públicidad

Noticias Relacionadas

Las autoridades mantienen activo el Plan DN-III-E y recomiendan a la población mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar zonas inundadas y atender las indicaciones de Protección Civil.
El presidente de MC acusó que con esta decisión se consuma “un fraude descarado” que ha sido orquestado desde el gobierno estatal y avalado por las nuevas magistraturas del tribunal.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad