La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que la FGR investiga a empresarios de Estados Unidos por huachicol fiscal, al detectarse su posible participación en el ingreso irregular de combustibles al país.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que las investigaciones apuntan a que empresas estadounidenses podrían estar implicadas en el contrabando de hidrocarburos y en maniobras fiscales ilegales relacionadas con el comercio de combustible.
“No se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y entre de manera ilegal. Sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación”, afirmó Sheinbaum.
Investigaciones binacionales y cooperación con autoridades de EE. UU.
De acuerdo con la presidenta, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) también realiza sus propias investigaciones sobre este caso y contempla los señalamientos contra las empresas involucradas.
La cooperación entre ambos países busca detectar y sancionar las redes de contrabando de combustible, un fenómeno conocido como huachicol fiscal, que genera pérdidas millonarias para el erario.
Sheinbaum subrayó que el ingreso irregular de gasolina y diésel aún persiste, “aunque en menor medida”, gracias al reforzamiento de las aduanas y la presencia de elementos del Ejército y la Marina en los puntos fronterizos.
#MañaneraPresidenta | ⛽🇲🇽 “No se podría explicar cómo entra combustible ilegal si no hubiera implicaciones del otro lado”, afirmó Claudia Sheinbaum.
— Juncal Solano (@juncalssolano) October 23, 2025
Revela que hay carpetas de investigación por huachicol fiscal donde incluso se señalan empresarios de EE.UU. involucrados en las… pic.twitter.com/bJ5SxwGVrT
Fortalecimiento de aduanas y control del contrabando
La mandataria destacó que su gobierno impulsa modificaciones legales para fortalecer el control aduanero y evitar nuevas fugas fiscales o energéticas.
Reiteró que la vigilancia militar en las aduanas se mantendrá como parte de la estrategia de seguridad energética y combate al contrabando.
“Hay un incremento en la vigilancia de las aduanas. Como ya no hay contrabando de combustible, se nota en el aumento de la venta de gasolina por parte de Pemex”, señaló la presidenta.
Fuentes de la Fiscalía General de la República confirmaron que las investigaciones contra empresarios estadounidenses se centran en operaciones irregulares de importación y facturación, presuntamente utilizadas para simular la compra legal de hidrocarburos.
Contexto: el combate al huachicol fiscal en México
El llamado huachicol fiscal es una práctica mediante la cual empresas importan combustibles de forma irregular, evadiendo impuestos o simulando transacciones legales, lo que afecta la recaudación y la competencia en el sector energético.
Desde 2019, el gobierno mexicano ha emprendido una estrategia integral contra el robo y contrabando de combustibles, que incluye mayor control en aduanas, monitoreo satelital y auditorías fiscales.
Con las nuevas investigaciones de la FGR, el caso adquiere un carácter internacional, al involucrar a empresarios extranjeros y redes transfronterizas vinculadas al tráfico de hidrocarburos.
Sheinbaum: “No puede haber impunidad en el comercio de combustibles”
La presidenta insistió en que el combate al huachicol fiscal continuará siendo una prioridad nacional, tanto por su impacto económico como por la necesidad de garantizar soberanía energética y transparencia.
“No se podría explicar cómo entraba combustible de manera ilegal sin que hubiera alguien del otro lado de la frontera que lo permitiera o facilitara”, concluyó Sheinbaum.