Tras un periodo de incertidumbre económica, el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) anticipa para 2026 una etapa de crecimiento sostenido, impulsada por la recuperación de la confianza empresarial, el fortalecimiento de la inversión privada y la creación de hasta 60,000 nuevos empleos en la entidad, de acuerdo con su coordinador, Antonio Lancaster Jones.
Según el organismo, el dinamismo económico proyectado se apoyará en sectores clave como el alimenticio y el turístico, este último beneficiado por la realización del Mundial de Futbol FIFA 2026, en el que Guadalajara será una de las sedes mexicanas.
“Estamos viendo que las empresas están creyendo otra vez, están invirtiendo; el sector alimenticio y el tema turístico por el Mundial nos van a beneficiar mucho, con grandes oportunidades para todos”, afirmó Lancaster Jones González.
El dirigente destacó que el optimismo industrial se basa en los resultados positivos del estado, donde la producción manufacturera mantiene un desempeño favorable. Mientras la industria nacional registró una contracción cercana al 5%, Jalisco logró un crecimiento de 1.6%.
“La realidad es que nos está yendo muy bien. Venimos creciendo, quisiéramos crecer más, pero estamos avanzando con paso firme”, señaló el coordinador del CCIJ.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, subrayó que la inversión extranjera directa (IED) mantiene una tendencia ascendente. De enero a julio de 2025 sumó 933 millones de dólares, un incremento de 4.5% respecto al mismo periodo del año anterior.
En el rubro de nuevas inversiones, el monto ascendió a 204.6 millones de dólares, cifra 435% superior a la registrada en el primer semestre de 2024.
“Las inversiones de Estados Unidos que han llegado a Jalisco en el primer semestre crecieron 172 por ciento. A nivel nacional, las exportaciones crecieron 5%, mientras las exportaciones de Jalisco crecieron 41%, ocho veces más que el promedio nacional”, subrayó Lemus Navarro.
Enfoque en industrias tradicionales
Además del impulso a los sectores emergentes, el CCIJ considera esencial fortalecer las ramas productivas tradicionales como el calzado, el textil, el vestido, la moda y los alimentos, con el propósito de ampliar la base laboral y mejorar las condiciones del desarrollo local.
“Tenemos que trabajar con la industria tradicional para impulsar y desarrollar al grueso de la población”, enfatizó Lancaster Jones.
Llamado a la responsabilidad empresarial
Durante la entrega de la Medalla al Mérito Industrial, el empresario René Calderón Bujdud, fundador del Grupo Recal, hizo un llamado a reforzar la responsabilidad social de las empresas, especialmente en materia laboral y ambiental.
“Se trata de no pensar en los recortes masivos de personal en cuanto empezamos a ver nubes oscuras en el horizonte”, expresó.
Además, exhortó al sector a reflexionar sobre la congruencia entre sus prácticas y su compromiso social.
“No podemos llamarnos empresas socialmente responsables por más certificaciones que tengamos y por más filantropía que practiquemos, si no empezamos por cumplir con nuestras obligaciones laborales, fiscales, profesionales, ambientales”, mencionó.
A su vez, Lancaster Jones reiteró el compromiso del sector industrial jalisciense con la mejora de las condiciones laborales y el incremento de los salarios, como parte de una visión de desarrollo económico más equitativo.
Con información de El Economista