En febrero podría aprobarse en el Congreso una reforma constitucional que prohíba la siembra de maíz transgénico en México, según adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum durante una visita a Sinaloa, uno de los principales estados productores de este grano. La medida busca proteger las variedades criollas, su valor cultural y evitar la dependencia de semillas de empresas trasnacionales.
Desde Mazatlán, Sheinbaum mencionó una reciente resolución de un panel internacional promovido por Estados Unidos y Canadá, que dejó sin efectos una prohibición previa a la siembra de maíz transgénico en el país. Ante este escenario, el gobierno actual planea blindar la prohibición a través de una reforma constitucional.
Asimismo, la mandataria advirtió que permitir la siembra de maíz genéticamente modificado podría ocasionar la pérdida de la riqueza biológica y cultural generada durante milenios en México gracias a la domesticación del grano. Explicó que las semillas transgénicas, al ser modificadas en laboratorio, generan dependencia hacia las empresas que las producen, ya que no pueden reproducirse de manera natural. Además, estas semillas pueden contaminar otros cultivos, comprometiendo la productividad del maíz criollo.
¡TREMENDO MENSAJE PARA TODO MÉXICO! 🇲🇽🇲🇽🇲🇽
— TORI Noticias (@tori_noticias) December 23, 2024
La Presidenta @Claudiashein anunció que con apoyo del Congreso se legislará para prohibir la siembra de maíz trasngénico en México.
Defenderá nuestra biodiversidad y nuestra cultura ante cualquier cosa. 💪💪
¡SIN MAÍZ NO HAY PAÍS!… pic.twitter.com/asERNsHqPR
Por su parte, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, destacó que México produce anualmente 24 millones de toneladas de maíz blanco, lo que garantiza la autosuficiencia en este rubro. En consecuencia, no existe necesidad de recurrir a la siembra de maíz transgénico.
La propuesta de reforma busca consolidar la posición de México como defensor de su biodiversidad y tradiciones culturales, al tiempo que protege su independencia agrícola frente a intereses trasnacionales.