El Tribunal de Apelaciones de Washington negó este viernes 13 de diciembre, la solicitud de TikTok y su matriz china, ByteDance, para detener temporalmente la entrada en vigor de una ley federal que podría prohibir la aplicación en Estados Unidos si no se desvincula de la compañía china antes del 19 de enero de 2025.
La legislación, aprobada en abril por el Congreso estadounidense, establece que TikTok deberá ser vendido por ByteDance o enfrentarse a un veto definitivo en el país. La fecha límite coincide con el último día de la administración de Joe Biden, quien dejará el cargo el 20 de enero, cuando Donald Trump asuma como nuevo presidente.
Argumentos en conflicto
En su decisión, los jueces del tribunal respaldaron la postura del Congreso, señalando que la fecha límite era una “elección deliberada” y que no está sujeta a modificaciones adicionales más allá de una posible prórroga contemplada en la ley.
El Departamento de Justicia defendió la medida, argumentando que responde a “intereses clave de seguridad nacional”. La preocupación central radica en que el Gobierno chino, a través de ByteDance, podría acceder a información personal de los usuarios estadounidenses y manipular el contenido visible en la plataforma para influir en la opinión pública.
Por su parte, TikTok solicitó la paralización como medida cautelar mientras preparaba una apelación ante el Tribunal Supremo. En su escrito, la compañía sostuvo que detener la entrada en vigor de la ley es “especialmente apropiado” para dar tiempo a la nueva administración a reconsiderar su postura frente a la normativa.
Contexto político
La ley fue respaldada por legisladores tanto del Partido Demócrata como del Republicano, en un esfuerzo bipartidista que refleja la creciente preocupación por el papel de las empresas tecnológicas chinas en la seguridad nacional de Estados Unidos.
Donald Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia el 20 de enero de 2025, intentó prohibir TikTok durante su primer mandato. Sin embargo, en su campaña más reciente prometió “salvar TikTok en Estados Unidos” si resultaba electo. Desde su victoria electoral en noviembre, no se han emitido comentarios públicos sobre el caso.
Mientras tanto, la administración de Joe Biden se mantuvo firme en su apoyo a la legislación. Este respaldo refleja una postura unificada en el Ejecutivo y el Legislativo respecto a la necesidad de tomar medidas enérgicas contra lo que consideran una amenaza potencial de espionaje y manipulación por parte del Gobierno chino.
Con información de EFE