Mientras el discurso gubernamental insiste en la austeridad, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados ha destinado recientemente 29 millones 148 mil 500 pesos para que cada uno de los 500 diputados federales reciba 58 297 pesos anuales para sus informes legislativos. Este monto confirma que el total asignado —próximo a los 30 millones— se destina a un gasto repetitivo, etiquetado como informe ciudadano.
Asimismo, se prohibió a los congresistas hacer sus informes antes del 1 de septiembre, lo que quedó estipulado “por la amable sugerencia de la presidenta Claudia Sheinbaum”. El acuerdo establece que los informes legislativos se realizarán después de la fecha en la que tendrá lugar el primer informe de la titular del Poder Ejecutivo federal.

Pero este no es el único gasto que reciben los legisladores. Datos oficiales actualizados para 2025 revelan lo siguiente:
- La dieta neta mensual de cada diputado es de 79 000 pesos.
- Adicionalmente, reciben un apoyo por Gastos de Asistencia Legislativa de 45 786 pesos mensuales.
- También cuentan con prestaciones como aportación al fondo de ahorro equivalente hasta el 12 % de la dieta bruta mensual.
Análisis aproximado del ingreso anual por diputado (2025):
Concepto | Mensual (MXN) | Anual (aprox.) |
---|---|---|
Dieta neta | 79 000 | ~ 948 000 |
Apoyo de asistencia legislativa | 45 786 | ~ 549 432 |
Apoyo para informe legislativo (único) | — | 58 297 |
Fondo de ahorro (estimado) | ~ 9 480 (12 %) | ~ 113 760 |
Total estimado anual | — | ~ 1.67 millones |
Con estas cifras, el costo total —incluido salario, apoyos, fondo de ahorro e informe legislativo— ronda 1.67 millones de pesos por diputado cada año.

¿Es justificable?
Este escenario plantea una contradicción grave: mientras se exige disciplina fiscal a la ciudadanía y al Ejecutivo, el Legislativo destina casi 30 millones de pesos para un trámite que podría considerarse esencialmente promocional. Si bien la presentación de resultados es parte del deber de representación, el monto —más allá de justificarse como una erogación administrativa— luce desproporcionado, especialmente cuando se suma a los miles de pesos mensuales que ya reciben.
Además, este gasto es adicional a la dieta, aguinaldo, y asistencia legislativa: un paquete completo de ingresos y apoyos que termina elevando de manera significativa los costos de operación de esta Cámara.
🗳️📌 Dice Lilia Aguilar (PT) que no sabía que existía presupuesto para informes de diputados (ha sido varias veces diputada).
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) August 12, 2025
Rubén Moreira (PRI) le responde que el apoyo (hoy de 58 mil pesos) existe desde hace varias legislaturas. pic.twitter.com/OFHUgQxt3m