¡ Última Hora !

Públicidad

Pleito entre Ricardo Monreal y Adán Augusto López divide a Morena ¿Se parte el partido oficialista?

El enfrentamiento entre los morenistas Ricardo Monreal y Adán Augusto López ha trascendido a nivel nacional
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El enfrentamiento entre los morenistas Ricardo Monreal y Adán Augusto López ha trascendido a nivel nacional, desatando una serie de acusaciones e incluso la intervención de la presidenta de Morena, Claudia Sheinbaum, quien pidió a ambos actores tener “cabeza fría” ante la creciente polémica.

Sin embargo, las acusaciones entre los dos políticos han revelado supuestas irregularidades administrativas y financieras que aún no han sido esclarecidas.

Claudia Sheinbaum pide calma ante el conflicto

La presidenta nacional de Morena, Claudia Sheinbaum, trató de restarle importancia a la disputa, calificándola como un conflicto menor. Según Sheinbaum, a pesar de las tensiones internas, no hay fracturas en su partido, y aseguró que en su momento se sentará a dialogar con Monreal y López para resolver el asunto. “Es algo menor”, reiteró Sheinbaum, subrayando la unidad dentro del partido.

Este enfrentamiento ha generado opiniones divididas dentro de la bancada de Morena, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, donde diversos legisladores se han alineado con uno u otro bando. En el Senado, el presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, calificó la disputa como una “venganza personal” entre ambos, alimentando aún más el clima de tensión.

El origen del conflicto

El desencadenante del pleito parece haber sido una propuesta de recorte presupuestario al Senado para el año 2025. La Cámara de Diputados aprobó una reducción de 123 millones de pesos al presupuesto de la Cámara Alta, lo que generó el malestar de Adán Augusto López, actual presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado. López denunció que, a pesar de comprender la necesidad del recorte, se reduciría el presupuesto asignado a dos empresas que, según él, presentaban irregularidades.

Una de estas empresas es Piasa, encargada del mantenimiento de elevadores, que recibió 90 millones de pesos, pero según López, no pudo ni siquiera instalar un aparato. La otra empresa, Full Service, administraba el archivo del Senado y recibía 60 millones de pesos para mantener los documentos en una bodega en Hidalgo, sin cumplir con sus funciones de manera adecuada. López consideró que el recorte a estas empresas serviría para cubrir los 123 millones de pesos de reducción presupuestaria al Senado.

Estas irregularidades, que fueron denunciadas por el Senado ante la Fiscalía General de la República (FGR), la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría Anticorrupción, apuntan directamente a Ricardo Monreal, quien fue presidente de la Jucopo en legislaturas pasadas, cuando se desempeñaba como senador y coordinador de la bancada de Morena.

La defensa de Ricardo Monreal

Frente a las acusaciones, Ricardo Monreal, actual coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, negó cualquier irregularidad en los contratos relacionados con las empresas mencionadas. A través de su página web, Monreal publicó copias de los contratos y defendió su gestión. En sus declaraciones, Monreal aseveró que la difusión de la información tenía el objetivo de evitar “infundios” en su contra, y aseguró que “el que nada debe, nada teme”.

Monreal recordó que durante su gestión al frente de la Jucopo se realizaron 77 auditorías, se emitieron 45 recomendaciones y se formuló solo una observación, que fue debidamente solventada. Para el legislador, los contratos con las empresas fueron legítimos y se ajustaron a los procedimientos establecidos.

Además, Monreal expresó su opinión respecto al recorte presupuestario al Senado, afirmando que, como legislador, era perfectamente posible llevar a cabo las actividades del Senado con los recursos restantes, a pesar de los 150 millones de pesos recortados.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Según Fernández Noroña, sería "desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, con una conducta sistemática" llegue a ocupar posiciones clave en el sistema judicial mexicano.
Hasta el momento, la senadora no ha respondido directamente a estas acusaciones, y se ha limitado a reafirmar su compromiso con el partido
denunció que sin analizar los perfiles ni revisar los criterios de paridad, Morena impuso la lista de personas a ocupar el cargo de Magistrados electorales

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad