Ante el aumento de casos de sarampión a nivel mundial, la Secretaría de Salud de México, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), emitió un aviso epidemiológico con el objetivo de reducir el riesgo de que la enfermedad, en su modalidad importada, llegue al país. Esta medida se enmarca en un contexto global en el que el sarampión ha mostrado un repunte alarmante.
Desde el inicio de 2024 hasta los primeros días de este mes de diciembre, México ha confirmado siete casos de sarampión, todos ellos vinculados a importaciones, según reportes oficiales de la DGE. A nivel regional, la situación es igualmente preocupante. En las primeras 48 semanas del año, la región de las Américas registró un total de 452 casos de sarampión, con un fuerte predominio en Estados Unidos, donde se reportaron 280 contagios.
En otros países de América Latina también se han registrado casos, con 14 en Argentina, 4 en Brasil, 2 en Bermuda, 3 en Bolivia, 2 en Islas Turcas y Caicos, y 2 en Perú. La información subraya que, a pesar de los esfuerzos por erradicar la enfermedad, el sarampión sigue siendo una amenaza, particularmente en contextos de movilidad internacional.
#Salud
— SPR Informa (@SPRInforma) December 15, 2024
La Secretaría de Salud (@SSalud_mx) emitió un aviso epidemiológico para prevenir casos importados de #Sarampión, ante el aumento global de esta enfermedad debido a que, desde enero hasta el 8 de diciembre de 2024, #México ha registrado siete casos, todos importados o… pic.twitter.com/gkAShcbVLm
A fin de contener cualquier posible brote, la Secretaría de Salud ha instado a las unidades médicas tanto públicas como privadas a garantizar que se cumplan de manera estricta las acciones de vigilancia epidemiológica y diagnóstico de sarampión. Estas medidas buscan identificar cualquier posible caso de manera oportuna, ya sea importado o relacionado con casos de importación. La detección temprana es fundamental para evitar la propagación del virus en el país.
La Secretaría de Salud también hizo un llamado a la población para que los padres y tutores de niños y niñas lleven a sus hijos a vacunar, asegurándose de iniciar o completar sus esquemas de inmunización contra el sarampión y la rubéola. La vacunación es la principal medida de prevención, que, según las autoridades, es crucial para evitar que los virus de estas enfermedades se reintroduzcan al país.
A pesar de que en México la cobertura de vacunación alcanza el 95% en niños de 6 años y el 71% a los 18 meses, la Secretaría de Salud ha pedido intensificar las campañas de vacunación, especialmente en áreas con mayor riesgo, como los municipios fronterizos y corredores de población migrante.
El aviso epidemiológico destaca la importancia de mantener alta la cobertura de vacunación y de fortalecer las medidas de prevención y vigilancia ante la posible importación de casos de sarampión. Las autoridades mexicanas siguen comprometidas en reducir el riesgo de contagios y proteger la salud de la población, especialmente de los niños, quienes son los más vulnerables ante esta enfermedad.