¡ Última Hora !

Públicidad

Senadores morenistas aprueban reforma al Infonavit en fast track; desatan críticas de la oposición

Tras su aprobación en el Senado, la reforma será turnada a la Cámara de Diputados, donde se espera que la discusión continúe
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En una sesión acelerada y con la mayoría de los votos a favor, senadores de Morena y sus aliados aprobaron la reforma a la Ley General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

La modificación establece que el instituto podrá convertirse en constructor de viviendas en colaboración con actores públicos, privados y sociales. Sin embargo, la rapidez con la que se aprobó la iniciativa y las implicaciones sobre los recursos de los trabajadores generaron fuertes críticas de la oposición.

El dictamen de la reforma fue aprobado en las comisiones de Reordenamiento Urbano y Vivienda, así como de Estudios Legislativos, el mismo viernes. A pesar de que el reglamento del Senado establece que deben pasar al menos 24 horas después de la aprobación en comisiones para su discusión en el Pleno, el tema fue llevado directamente al debate y aprobado en una votación económica, lo que generó cuestionamientos sobre el proceso acelerado.

La iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo principal la transformación del Infonavit en un actor activo en la construcción de vivienda, a través de la creación de una empresa filial que no será considerada una entidad paraestatal, pero que gozará de plena capacidad de gestión en términos del derecho privado.

Aspectos clave de la reforma

El dictamen, aprobado con 68 votos a favor y 29 en contra, establece que los rendimientos del Fondo Nacional de la Vivienda, una vez descontados los intereses de las subcuentas de los trabajadores, podrán destinarse a proyectos de construcción, administración inmobiliaria y arrendamiento social de viviendas.

Además, la reforma ofrece a los trabajadores que hayan cotizado durante un año continuo el derecho a participar en un programa de arrendamiento social de viviendas construidas o administradas por el Infonavit, ubicadas cerca de su centro de trabajo, y en los programas de opción de compra de dichas viviendas.

La propuesta desató un fuerte rechazo entre los senadores de oposición, quienes argumentaron que la reforma da amplias facultades al Infonavit para disponer de los recursos acumulados en las subcuentas de vivienda de los trabajadores, lo cual podría poner en riesgo su patrimonio.

Próximos pasos y discusión en la Cámara de Diputados

Tras su aprobación en el Senado, la reforma será turnada a la Cámara de Diputados, donde se espera que la discusión continúe. Con el cierre del primer periodo ordinario de la LXVI Legislatura, es probable que la iniciativa se trate en la Comisión Permanente antes de ser dictaminada en la Cámara Baja.

La reforma al Infonavit sigue siendo un tema polémico y divisivo, con un fuerte debate sobre la gestión de los recursos de los trabajadores y la capacidad del gobierno para llevar a cabo proyectos de vivienda sin comprometer el patrimonio de la clase trabajadora.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La manifestación de los trabajadores refleja el creciente malestar ante la incertidumbre generada por la desaparición del instituto
De ser aprobada, las entidades federativas y la Ciudad de México deberán ajustar sus constituciones y leyes
El presidente del Senado aseguró que la bancada de Morena se mantiene unida y firme a pesar de las críticas internas sobre la afiliación de Yunes Márquez

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad