¡ Última Hora !

Públicidad

Día Mundial del Rock 2024: Esto es lo que debes saber del origen y significado de este género musical

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Día Internacional del Rock se celebra cada día 13 de julio, y en esta fecha conmemora el legendario concierto “Live Aid” que se llevó a cabo esta misma fecha pero del ya lejano año de 1985, un evento que tuvo lugar en Londres y Filadelfia para recaudar fondos destinados a combatir la hambruna en Etiopía. Este día se ha adoptado como un homenaje al género musical y su impacto cultural en todo el mundo.

En cuanto al rock, es un género musical que surgió en la década de 1950 en Estados Unidos y se popularizó rápidamente en todo el mundo. Se caracteriza por sus ritmos marcados, el uso de guitarras eléctricas y una fuerte presencia vocal.

Vale la pena destacar que el rock ha evolucionado a lo largo de las décadas, dando lugar a numerosos subgéneros como el rock and roll clásico, el rock psicodélico, el hard rock, el punk rock, el rock alternativo, entre otros.

Asimismo, el rock ha sido y sigue siendo un género poderoso que no solo entretiene, sino que también comunica mensajes sociales y políticos. Ha sido un vehículo para la rebelión juvenil, la crítica social y la expresión personal a lo largo de su historia.

Estas son algunas de las bandas más icónicas del rock en su historia

Algunos de los artistas más icónicos del rock incluyen a Elvis Presley, The Beatles, The Rolling Stones, Led Zeppelin, Pink Floyd, Queen, Nirvana, y muchos más. Estos artistas no solo han dejado una marca indeleble en la historia de la música, sino que también han influido en la moda, la cultura y las actitudes sociales de sus respectivas épocas.

En México, el rock ha tenido un impacto significativo desde la década de 1960, con bandas como Los Teen Tops y Los Locos del Ritmo, quienes fueron pioneros en el rock and roll mexicano. En las décadas siguientes, el género se diversificó y floreció con bandas como El Tri, Caifanes, Café Tacvba, Molotov, y más recientemente, Zoé y Porter, entre otros.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Más de 330 mil personas asistieron a uno de los encuentros culturales más relevantes del mundo hispano que reunió este año a 3,463 artistas provenientes de 31 países. Durante más de dos semanas, Guanajuato se transformó en un epicentro creativo con 140 funciones escénicas, diez ciclos de cine, 38 actividades académicas y 45 exposiciones
Durante las sesiones, se han concretado diversas solicitudes ciudadanas vinculadas con el sector cultural.
La exposición reúne más de 180 imágenes, además de documentos y objetos personales provenientes del archivo conservado en el CENIDIAP. Este acervo, integrado por más de cinco mil materiales fotográficos, constituye un fondo único de gran valor estético y documental para la historia de la fotografía.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad