La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Coordinación de Extensión Universitaria, anunció que continúa abierto el registro para el taller extracurricular “Laboratorio de Cine de No Ficción”, que se llevará a cabo durante el semestre 2026-1 en modalidad virtual.
El curso estará a cargo de la cineasta Gabriela Nápoles, especialista con una década de experiencia en la realización y exhibición de cine documental.
La propuesta académica incluye 10 sesiones de tres horas cada una, programadas los miércoles de 17:00 a 19:00 horas, lo que representa un total de 30 horas de trabajo formativo.
Como parte de la convocatoria, la tallerista dio a conocer en sus redes sociales que el proceso de inscripción se mantiene vigente, invitando a la comunidad universitaria y al público en general a participar.
“Aún está abierta la inscripción para este laboratorio de cine de no ficción que daré en la Polakas de la UNAM”, publicó Nápoles.
El programa está dirigido a personas mayores de 16 años, con o sin experiencia previa en producción audiovisual, que puedan grabar y editar piezas pequeñas desde una cámara, computadora o incluso un teléfono celular.
Los participantes deberán contar con una conexión estable a internet y disponer de tiempo semanal para realizar lecturas, visionado de películas o clases magistrales, además de elaborar una pieza documental de uno a dos minutos cada semana.
El plan de trabajo contempla el análisis de textos de Françoise Niney, Ricardo Piglia, Patricio Guzmán, Michael Rabiger y Roland Barthes, así como la exploración de distintos formatos documentales.
Entre los temas a desarrollar destacan la constitución del proyecto documental, el diseño de entrevistas, la ética del documentalista, la representación de la imagen y el sonido, el documental autorreferencial y el uso de materiales de archivo.
En cuanto a los aspectos administrativos, la Coordinación de Extensión Universitaria informó que la cuota de inscripción es diferenciada de 500 pesos para miembros de la FCPyS, 700 para integrantes de la comunidad UNAM y 900 para personas externas.
El registro dependerá del cupo disponible y la fecha límite para completar el trámite es el sábado 6 de septiembre.
El laboratorio, según la convocatoria, busca dotar a los participantes de las herramientas necesarias para desarrollar un proyecto documental de cualquier tipo y duración, combinando prácticas de grabación, edición y diseño de carpeta de proyecto.
Para concretar la inscripción, las y los interesados pueden registrarse directamente en la página de Agenda Cultural de la UNAM.