¡ Última Hora !

Públicidad

México, líder mundial en estrés laboral según la OMS

e acuerdo con información de la Dirección General de Comunidad Social, la Dra. Erika Villavicencio Ayub, investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, alertó que el enfoque cultural hacia el trabajo en México, junto con la presión por demostrar compromiso laboral, contribuye al estrés entre los empleados.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que México tiene la tasa más alta de estrés laboral a nivel mundial, con un preocupante 60% de la población afectada por estrés crónico en el ámbito laboral.

Esto coloca a México por encima de China y Estados Unidos, las dos economías más grandes del planeta, donde el estrés laboral también es significativamente alto, pero no alcanza los niveles observados en México.

La situación se ve agravada por la escasez de días de vacaciones en el país, con apenas un promedio de 14 días de descanso entre los días de prestaciones y los oficiales marcados en el calendario. Este corto periodo de vacaciones resulta insuficiente, especialmente considerando que muchos trabajadores continúan atendiendo pendientes laborales en lugar de desconectarse completamente.

De acuerdo con información de la Dirección General de Comunidad Social, la Dra. Erika Villavicencio Ayub, investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, alertó que el enfoque cultural hacia el trabajo en México, junto con la presión por demostrar compromiso laboral, contribuye al estrés entre los empleados. Esta cultura laboral lleva a los trabajadores a sentirse culpables por salir de la oficina a su hora o desconectarse durante sus periodos de descanso.

Además, la pandemia de COVID-19 exacerbó el fenómeno del “colaborador siempre disponible”, lo que ha conducido a un aumento en los trastornos mentales relacionados con el estrés laboral, como molestias gastrointestinales, alteraciones del sueño y dolor de cabeza.

Para contrarrestar estos efectos negativos, se enfatiza la importancia de un verdadero descanso durante las vacaciones, permitiendo a los trabajadores desconectar completamente del trabajo y participar en actividades placenteras y saludables. Esto, según la Dra. Villavicencio Ayub, no solo mejora el bienestar individual, sino que también puede contribuir a un mejor desempeño laboral a largo plazo.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Una vez que los rituales se han cumplido, es común que las personas se reúnan para hacer promesas o propósitos para el nuevo año
Álvarez sorprendió al aparecer en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum este 29 de noviembre en Palacio Nacional, donde, junto con Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), entregó a la mandataria un cinturón de oro del CMB y un par de guantes blancos de la paz.
Palacios también reveló cómo la historia de ‘Mientras Yubooh duerme’, que publicará su quinto tomo a final de año, ha ido cambiando: “comienza como súper bonita y se va como oscureciendo”.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad