¡ Última Hora !

Públicidad

Seis años sin Toledo: el legado del artista que fue guardián de Oaxaca

Han pasado seis años desde que Oaxaca y el mundo del arte despidieron a Francisco Toledo, el pintor, grabador, escultor y activista cultural cuya vida estuvo marcada por una generosidad radical y un compromiso inquebrantable con su tierra
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Han pasado seis años desde que Oaxaca y el mundo del arte despidieron a Francisco Toledo, el pintor, grabador, escultor y activista cultural cuya vida estuvo marcada por una generosidad radical y un compromiso inquebrantable con su tierra. Hoy, su ausencia sigue siendo un vacío palpable, pero también una presencia constante en cada calle, cada biblioteca comunitaria y cada espacio cultural que levantó con sus propias manos.

Toledo no fue solo un creador prolífico —con una obra que exploró lo fantástico, lo erótico, lo animal y lo ancestral a través de la pintura, la cerámica, el papel y el grabado—, sino también un defensor incansable de las causas sociales y ambientales. Supo conjugar la fuerza de los dioses zapotecos con la delicadeza de los trazos más íntimos, y al mismo tiempo se convirtió en un referente ético que alzó la voz contra megaproyectos, la censura y la indiferencia del poder.

Fundador de instituciones como el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) y la Biblioteca para Niños, Toledo entendía que el arte no podía estar encerrado en galerías; debía vivir en comunidad. Fue un maestro en transformar la belleza en un derecho colectivo.

Su faceta política estuvo siempre entrelazada con su visión artística. En él, la lucha por preservar el maíz nativo, la defensa del patrimonio arquitectónico y el rechazo a la privatización de espacios públicos eran tan importantes como un lienzo recién terminado. Toledo pintaba, pero también repartía papalotes, diseñaba carteles de protesta, abría puertas a nuevas generaciones y, sobre todo, protegía la memoria y la dignidad de Oaxaca.

Hoy, al cumplirse seis años de su partida, el “maestro Toledo” sigue habitando los talleres, las plazas y los muros que ayudó a defender. Su legado es una invitación a mirar la belleza sin olvidar la justicia, a crear sin perder de vista lo común, y a recordar que el arte, como él lo entendía, debía ser siempre un acto de resistencia y de amor.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Tras una investigación minuciosa del historiador Christopher Daly, del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, se confirmó que "La Sagrada Familia", pieza que resguarda el Museo Nacional de San Carlos desde 1971, es un original del pintor renacentista Sandro Botticelli, uno de los grandes maestros florentinos del siglo XV
El acervo fue donado a la dependencia por Tessa Brissac, María Jiménez y Beatriz Ramírez Woolrich, fundadoras de la Cooperativa 19 de Septiembre.
El Laberinto es un portal hacia la mente de su creador, repleta de cientos de piezas originales que susurran los secretos detrás de su obra y de cada puerta que te atreves a cruzar.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad