Desde la última edición de los Juegos Olímpicos, se ha extendido la idea de las llamadas “camas antisexo”, supuestamente diseñadas para limitar o desincentivar las relaciones sexuales entre los atletas.
Cabe destacar que esta medida resurgió en los Juegos Olímpicos de 2024, donde se afirmó que las camas están construidas para soportar únicamente el peso de una persona y no resistir movimientos bruscos.
Esto ha generado sobre si el llevar a cabo relaciones sexuales afecta o no el rendimiento de las y los atletas que participan en la máxima justa deportivo, y la cual se lleva a cabo cada 4 años.

¿El sexo interfiere en al rendimiento deportivo de las y los atletas?
De acuerdo al sitio especializado Platanomelón, tener relaciones sexuales dentro de un periodo de 30 minutos a 24 horas antes de hacer ejercicio no afecta significativamente la capacidad aeróbica, la resistencia muscular o la fuerza/potencia de un atleta.
Pero no solo esto, sino que también además, una vida sexual activa puede contribuir positivamente al bienestar mental y físico, reduciendo el estrés, mejorando el sueño y beneficiando la salud cardiovascular, tanto en deportistas como en la población en general.
A su vez, Monica Branni, sexóloga y psicóloga de Platanomelón, explicó que la creencia de que la abstinencia sexual mejora el rendimiento deportivo tiene sus raíces en antiguas percepciones sobre la agresividad y la concentración.
“En realidad, la actividad sexual es un indicador crucial de la calidad de vida”, destacó Branni.