Este domingo se presentó oficialmente el proyecto de la Línea 4 del Cablebús, una obra que unirá la alcaldía Tlalpan con Coyoacán, conectando el Pedregal de San Nicolás con la estación Universidad del Metro Línea 3. Durante el evento participaron la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada, y la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio.
Costos, ubicación, usuarios
Tendrá una longitud total de aproximadamente 11.3–11.4 km, lo que la convierte en la línea de Cablebús más extensa del mundo, con una capacidad estimada para cerca de 65,000 usuarios diarios, con un recorrido estimado de unos 40 minutos, lo que representa hasta un 45 % menos en tiempo de traslado comparado con transporte terrestre en zona Picacho-Ajusco.
El costo se mantendrá en 7 pesos, igual que otros modos del transporte público local. Además, viajarán gratis personas adultas mayores con credencial oficial, personas con discapacidad y niños menores de 5 años.
🚨 NO, No está en Suiza, el Cablebus más grande del Mundo está en la Ciudad de México
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) July 27, 2025
Así se presenta a el extranjero el Cablebus y los Murales en su recorrido… pic.twitter.com/rwB08BxQxF
Estaciones y conexiones
El sistema tendrá ocho estaciones, ubicadas estratégicamente para brindar acceso a diversas colonias en Tlalpan y Coyoacán:
Universidad – conecta con la estación Universidad del Metro Línea 3 y rutas RTP, microbuses y Pumabús CU. Atiende a Ciudad Universitaria y Pedregal de Santo Domingo.
Cantera – servicio a colonias Ajusco, Imán y Villa Panamericana; vinculación con Trolebús Línea 12.
Perisur – conecta con Metrobús Línea 1 y Trolebús Línea 12; atiende Insurgentes Cuicuilco.
Mercado Hidalgo – accesible a barrios como La Fama, Barrio La Lonja, Miguel Hidalgo y Tlalpan Centro.
Ceforma – ubicada en zona intermedia, cubre colonias como Miguel Hidalgo Sección 2, Fresno y Roca de Cristal.
Parque Morelos – sirve a Miguel Hidalgo Sección 3 y Jardines del Ajusco.
Cultura Maya – atiende colonias Cultura Maya, Lomas Altas de Padierna y Mirador II.
Pedregal de San Nicolás – estación terminal para la zona alta de Pedregal de San Nicolás.
Estas estaciones facilitarán conexiones multimodales con Metro, Metrobús, Trolebús y rutas RTP o concesionadas, mejorando la movilidad entre sur y norte de la capital.
No se ha fijado una fecha precisa de inauguración. Sin embargo, autoridades detallaron que la construcción de estaciones y torres tomará su tiempo, por lo que pidieron paciencia a los habitantes. A partir de obras previas, se estima que el plazo podría ser entre menos de un año a máximo dos, aunque aún no hay confirmación oficial.

¿Qué significa para la CDMX?
Para quienes viven en colonias del sur sin servicio de transporte como el Metro, como Ajusco, Pedregal de Santo Domingo, Cultura Maya o cerca de CU, esta línea ofrecerá un transporte moderno, rápido y económico. Representa también una apuesta para articular con otras obras de movilidad en curso, como la expansión de la Línea 12 del Metro, el Tren El Insurgente, y otros proyectos en rezagos urbanos.
En resumen, la Línea 4 del Cablebús es un proyecto ambicioso que se perfila como una solución real para mejorar la movilidad en zonas habitualmente rezagadas de la CDMX. Aunque aún se desconoce el costo exacto y el calendario de apertura, sus 8 estaciones y su conexión con redes existentes prometen una alternativa eficaz para reducir tiempos y mejorar la calidad del transporte público.