Este domingo 6 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Deporte, una fecha de trascendencia global que motiva a miles de personas a participar en actividades deportivas de todo tipo, como la clase masiva de boxeo y diversas carreras de atletismo, entre otras. Aunque para muchos esta fecha parece una excusa para ponerse en movimiento, lo cierto es que tiene un origen que refleja el poder transformador del deporte en la sociedad.
El Día Internacional del Deporte no es una fecha que surge de manera espontánea. Su establecimiento tiene su origen en agosto de 2013, cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió fijarlo en el calendario anual.
Este evento global fue concebido como una forma de promover los valores universales que el deporte transmite, como la igualdad, la unidad y la paz. La ONU reconoció el alcance y la popularidad del deporte en todo el mundo, y determinó que el 6 de abril se celebrara el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, con el objetivo de recordar su importancia en la sociedad y su capacidad para unir a personas de distintas culturas y naciones.
En 2013, la ONU proclamó el 6 de abril como “Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz”, para promover la cooperación global a través de la actividad física.
— lahoranacional (@lahoranacional) April 6, 2025
En México, el gobierno ha implementado estrategias clave para fomentar el deporte y combatir la… pic.twitter.com/lsCEIbN1Rd
Un día para reflexionar sobre el poder del deporte
La elección del 6 de abril como Día Internacional del Deporte no fue casual. Este día destaca la capacidad del deporte para superar barreras y trasgredir fronteras, promoviendo la integración, la igualdad y la cooperación. Como explica la ONU en su sitio oficial, la celebración tiene el fin de resaltar el poder del deporte para fomentar cambios positivos, desde el ámbito local hasta el internacional. De esta manera, el deporte no solo es una herramienta de recreación, sino también una forma de impulsar la paz y el entendimiento entre pueblos y culturas diversas.
En la práctica, la fecha se celebra con una variedad de eventos en todo el planeta. En México, por ejemplo, se realizan actividades como clases masivas de boxeo, carreras de atletismo y competiciones deportivas que reúnen a miles de personas de todas las edades. Cada uno de estos eventos es una oportunidad para que los ciudadanos reflexionen sobre el impacto que la práctica deportiva tiene en sus vidas y en la comunidad en general.
Este año, al ser la doceava ocasión que se celebra el Día Internacional del Deporte desde su establecimiento por parte de la ONU, la invitación a participar sigue más vigente que nunca. La fecha no solo celebra el deporte en sí mismo, sino también los valores de respeto, trabajo en equipo, esfuerzo y resiliencia que fomenta. Además, resalta la importancia de practicarlo como un medio para el desarrollo personal, el bienestar colectivo y la paz mundial.