¡ Última Hora !

Públicidad

Genera controversia el ‘Chocolate del Bienestar’; Sheinbaum lo defiende pero contiene tres sellos de advertencia

Los detractores argumentan que, si bien el producto contiene más cacao que los chocolates comerciales, los sellos de advertencia sobre el exceso de azúcar y calorías no pueden ser ignorados
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El gobierno de México se encuentra bajo el ojo crítico debido a la introducción del “Chocolate del Bienestar”, un producto que ha generado polémica por su etiquetado con tres sellos de advertencia, los cuales indican un alto contenido de calorías, azúcares y grasas saturadas. Esta situación ha sembrado dudas sobre la coherencia de la política de la administración de Claudia Sheinbaum, que busca combatir el consumo de comida chatarra en el país y promover hábitos de vida más saludables.

La controversia alcanzó su punto máximo durante la “Mañanera del Pueblo” del pasado viernes 4 de marzo de 2025, cuando la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, respondió a las críticas y aclaró los detalles del producto. La mandataria defendió que, a pesar de los sellos de advertencia, el chocolate contiene un porcentaje mayor de cacao en comparación con los chocolates comerciales, lo cual, según ella, lo hace un producto más saludable.

Sin embargo, la presencia de los sellos de advertencia ha generado especulaciones en redes sociales, donde muchos usuarios argumentan que la venta del Chocolate del Bienestar contraviene los esfuerzos del gobierno para promover una alimentación más saludable en la población, especialmente en las escuelas.

Esto dijo Sheinbaum sobre los sellos de este producto

En su intervención matutina, Sheinbaum aclaró que el etiquetado del Chocolate del Bienestar se realizó conforme a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), y subrayó que el producto tiene un contenido mínimo de azúcar y un alto porcentaje de cacao. La presidenta resaltó que, aunque el chocolate cuenta con los sellos de advertencia, este es más nutritivo que las marcas comerciales disponibles en tiendas de autoservicio, las cuales contienen altas dosis de grasas saturadas y aditivos químicos.

Además, puntualizó que el producto se distribuye exclusivamente en tres presentaciones: de mesa, en barra y en polvo, con el objetivo de no promover un consumo excesivo de azúcar en el país.

La introducción del Chocolate del Bienestar ha dividido las opiniones de los mexicanos. Mientras que algunos apoyan la iniciativa, considerándola como un esfuerzo por ofrecer un producto con mayores beneficios nutricionales frente a la competencia en el mercado, otros lo ven como una contradicción a la estrategia nacional para combatir la obesidad y las enfermedades relacionadas con el consumo de alimentos ultraprocesados.

Los detractores argumentan que, si bien el producto contiene más cacao que los chocolates comerciales, los sellos de advertencia sobre el exceso de azúcar y calorías no pueden ser ignorados. Además, la controversia ha sido alimentada por la percepción de que, en lugar de promover alternativas más saludables, el gobierno podría estar haciendo marketing de un producto que, por sus características, no se alinea con los esfuerzos de políticas públicas enfocadas en la salud.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Trump declaró que la presidenta mexicana “tiene tanto miedo de los cárteles que no puede caminar”.
Como parte del proceso de diálogo, el gobierno federal organizará una serie de foros públicos del 2 de junio al 7 de julio en diversas ciudades del país
Zedillo exigió a la mandataria que, con el mismo rigor, transparente los privilegios económicos y logísticos de los que goza Andrés Manuel López Obrador en su “simulado retiro”.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad