¡ Última Hora !

Públicidad

Aumenta inflación en México en la primera quincena de julio

La inflación en México continúa mostrando señales de incremento. Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento en la primera quincena de julio de 2025, lo que llevó la inflación anual a un 3.55 %.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En medio de un entorno económico moderado, la inflación en México continúa mostrando señales de incremento. Según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.15 % en la primera quincena de julio de 2025, lo que llevó la inflación anual a un 3.55 %.

Aunque el dato representa una aceleración respecto al mes anterior, aún se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México, que es de 3 % con un margen de ±1 punto porcentual. Cabe destacar que hace un año, en la misma quincena de julio de 2024, la inflación anual era considerablemente más alta, con 5.61 %.

¿Qué es el INPC y por qué importa?
El INPC mide cómo cambian, en promedio, los precios de una canasta de productos y servicios que consumen los hogares mexicanos. Cuando el índice sube, significa que el costo de vida se está encareciendo, lo que afecta el poder adquisitivo de las familias, especialmente las de menores ingresos.

¿Qué productos subieron más su precio?
Los productos que más incidieron en el alza de precios durante esta quincena fueron:

Huevo (+3.29 %)

Transporte aéreo (+11.25 %)

Loncherías, fondas y taquerías (+0.30 %)

Vivienda propia (+0.11 %)

Otros alimentos cocinados (+0.46 %)

Entre los productos que bajaron de precio y ayudaron a contener la inflación destacan:

Pollo (-1.79 %)

Uva (-11.96 %)

Pañales (-2.00 %)

Aguacate (-3.21 %)

Jitomate y limón con ligeras reducciones

Precios por categoría
Alimentos, bebidas y tabaco subieron 0.24 % en la quincena y acumulan un alza anual de 5.12 %.

Servicios como renta de vivienda o educación aumentaron 0.24 % en general.

Frutas y verduras, aunque mostraron un alza quincenal de 0.25 %, bajaron en comparación anual (-12.24 %), lo que indica cierta estabilización en ese sector.

Inflación subyacente vs. no subyacente
Los analistas suelen prestar especial atención a la inflación subyacente, que excluye productos con precios muy volátiles como alimentos frescos o combustibles. En esta quincena:

La inflación subyacente subió 0.15 % y su tasa anual llegó a 4.25 %.

La inflación no subyacente, que incluye frutas, verduras y energéticos, también aumentó 0.16 %, pero su tasa anual se ubicó en solo 1.24 %, muy por debajo del año anterior (10.64 %).

¿Dónde subieron más los precios?
Las entidades con mayores aumentos en esta quincena fueron:

Oaxaca (+0.43 %)

Zacatecas (+0.41 %)

Chiapas (+0.39 %)

En cuanto a ciudades específicas, destacaron:

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (+0.55 %)

Oaxaca, Oax. (+0.50 %)

Chetumal, Q. Roo (+0.49 %)

En contraste, algunas localidades registraron disminuciones en los precios, como Córdoba, Ver. (-0.26 %) y Matamoros, Tamps. (-0.24 %).

Inflación de productos básicos
Para quienes viven con lo mínimo, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo —que mide solo productos esenciales— subió 0.11 % en la quincena, acumulando una inflación anual de 3.73 %.

Aunque el panorama inflacionario muestra señales de contención en algunos rubros, los servicios y alimentos siguen presionando los bolsillos de las familias mexicanas. El comportamiento de la inflación en los próximos meses será clave para definir si el Banco de México continúa ajustando su política monetaria o si se mantiene en pausa.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Durante el mes de mayo, la economía mexicana no presentó crecimiento alguno en comparación con abril, según informó el INEGI mediante el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad