¡ Última Hora !

Públicidad

Crecimiento nulo en la economía mexicana durante mayo de 2025: INEGI

Durante el mes de mayo, la economía mexicana no presentó crecimiento alguno en comparación con abril, según informó el INEGI mediante el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Durante el mes de mayo de este año, la economía mexicana no presentó crecimiento alguno en comparación con abril, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mediante el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), un termómetro clave para medir el desempeño de la economía nacional en el corto plazo.

El IGAE se mantuvo sin cambios, registrando una variación mensual de 0.0% en cifras desestacionalizadas. Esto significa que, a pesar de ligeras subidas y bajadas en algunos sectores, el total de la actividad económica no se movió. En términos anuales, es decir, comparado con mayo de 2024, el crecimiento fue apenas de 0.4%, lo que refleja una desaceleración respecto a meses anteriores.



¿Qué sectores crecieron y cuáles cayeron?
Al analizar por sectores, se observa un comportamiento mixto:

Actividades primarias (como la agricultura y ganadería): subieron 3.6% respecto al mes anterior y 5.4% frente al año pasado. Fue el único sector con un crecimiento sólido.

Actividades secundarias (industria, manufactura y construcción): crecieron 0.6% mensual, aunque cayeron 0.4% en su comparación anual. Dentro de estas, la minería fue el rubro más débil, con una caída anual del 8.4%.

Actividades terciarias (servicios y comercio): retrocedieron 0.4% mensual, aunque con un ligero avance de 0.6% anual. En especial, el comercio al por mayor sufrió una fuerte contracción del 2.6% mensual y 7.8% anual.

Este estancamiento en el sector servicios es particularmente relevante, ya que representa la mayor parte de la economía mexicana. De acuerdo con el análisis de El Economista, la debilidad del comercio mayorista y de servicios profesionales fue clave para el pobre desempeño global.

¿Por qué importa esto?
El hecho de que la economía no haya crecido en mayo prende señales de alerta para el segundo trimestre del año, especialmente si se toma en cuenta que abril también mostró un débil comportamiento. Analistas económicos advierten que si esta tendencia continúa, podría reflejarse en un estancamiento del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del segundo trimestre de 2025.

En un entorno global de incertidumbre, con tasas de interés elevadas y desaceleración en socios comerciales como Estados Unidos, la economía mexicana enfrenta desafíos para sostener un ritmo de crecimiento más robusto.

Por su parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) prevé que la economía se expanda 0.1% y diagnosticaron que esto se debe también, entre otros factores, a: “Los vientos en contra que enfrenta nuestra economía incluyen la incertidumbre de cómo van a funcionar los juzgados recientemente electos una vez que entren en funciones; el posible rumbo que tome la renegociación del T-MEC y los eventos geopolíticos que encarecen los insumos. A éstos, se une la sanción que impuso la FinCEN (Red de Control de Delitos Financieros, por su sigla en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a dos bancos y una casa de bolsa mexicanas”.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Ebrard explicó que el programa Hecho en México es parte del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad