Grupo Firme, una de las bandas más populares del regional mexicano, ha sido objeto de amenazas tras el hallazgo de una presunta narcomanta en Tijuana el pasado 25 de febrero. La pancarta, encontrada debajo de un puente vehicular, contenía advertencias dirigidas a la agrupación y exigía que no se presentaran en el Carnaval de Mazatlán el próximo 1 de marzo.
El mensaje intimidante fue acompañado por el hallazgo de restos humanos en el mismo lugar, lo que ha generado gran preocupación en el ámbito musical y entre los seguidores de la banda. Hasta el momento, Grupo Firme no ha emitido ningún comunicado oficial respecto a la situación ni ha confirmado si su participación en el evento sigue en pie.
Cabe destacar que antes del descubrimiento de la manta, la agrupación había confirmado su presencia en el carnaval como parte de la coronación de la reina del evento. La situación ha encendido las alarmas entre los organizadores y asistentes, quienes esperan un pronunciamiento oficial sobre la seguridad del evento y la posible cancelación del show.
Autoridades locales ya han iniciado una investigación para esclarecer el origen de la amenaza y determinar quiénes están detrás de este mensaje. Mientras tanto, el futuro de la presentación de Grupo Firme en Mazatlán sigue siendo incierto.
#URGENTE 🚨I Localizan una cabeza humana junto a una narcomanta con amenazas contra la agrupación ‘Grupo Firme’, en #Tijuana.
— Josue Aguilar (@josuealeexis) February 26, 2025
⚠️Advierten que no se presenten en el carnaval de #Mazatlán 2025.⚠️
🔴Testigos vieron a tres hombres en un Spark blanco huir hacia Rosarito.… pic.twitter.com/YO2LSObjfz
Antecedentes de amenazas en el regional mexicano
Las amenazas del crimen organizado a cantantes del regional mexicano no son un fenómeno nuevo. En años recientes, varios intérpretes han sido blanco de advertencias, ataques e incluso homicidios debido a diversas razones, que van desde la interpretación de corridos dedicados a figuras del narcotráfico hasta conflictos con grupos delictivos. Casos emblemáticos como los asesinatos de Valentín Elizalde en 2006 y Sergio Vega en 2010 han evidenciado el peligro que enfrentan algunos músicos del género.
La violencia contra artistas del regional mexicano ha generado un clima de temor en la industria, obligando a muchos a reforzar su seguridad o cancelar presentaciones en ciertas regiones del país. La influencia del crimen organizado en el mundo del entretenimiento sigue siendo un tema de gran preocupación y un desafío para las autoridades y la sociedad en general.