¡ Última Hora !

Públicidad

Al menos diez muertos y 30 heridos en un ataque israelí contra una escuela de la UNRWA

La agencia de noticias palestina WAFA cifró este lunes en 57 las personas que han muerto hoy en diferentes ataques israelíes, 44 de ellos en el norte de la Franja, donde el Ejército israelí inició una ofensiva militar el pasado 4 de octubre.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Al menos diez personas murieron este lunes y otras 30 resultaron heridas por disparos de artillería del Ejército israelí contra un colegio administrado por la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en la localidad de Yabalia (norte de Gaza) que albergaba a numerosos desplazados, informaron varios medios locales.

La agencia de noticias palestina WAFA cifró este lunes en 57 las personas que han muerto hoy en diferentes ataques israelíes, 44 de ellos en el norte de la Franja, donde el Ejército israelí inició una ofensiva militar el pasado 4 de octubre.

Este nuevo ataque se conoce poco después de que el comisionado de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, denunciase en un mensaje en X que Israel continúa impidiendo la llegada de misiones humanitarias al norte de la Franja de Gaza debido al cerco y la ofensiva militar que dura ya 17 días, la tercera desde el estallido del conflicto hace más de un año.

“Las autoridades israelíes siguen negando el envío de misiones humanitarias al norte (de Gaza) con suministros básicos, incluidos medicamentos y alimentos, para la población sitiada”, aseguró Lazzarini.

Durante este asedio del norte de Gaza ya han muerto más de 500 palestinos, hospitales que estaban operativos han sido asediados militarmente y al menos 56.000 personas se han visto forzadas a huir, según estimaciones de la ONU.

El asedio ha llevado al límite a los tres principales hospitales del norte, el Indonesio, el Kamal Adwan y el Al Awda, donde según Médicos Sin Fronteras (MSF) hay más de 350 pacientes atrapados, incluidas mujeres embarazadas.

Soldados israelíes junto a camiones de ayuda jordanos en el paso fronterizo de Erez, en la frontera con el norte de la Franja de Gaza. EFE/EPA/ABIR SULTAN

“Nuevas ideas” para un acuerdo sobre la liberación de rehenes

El Gobierno de Israel discutió en una reunión la noche del domingo “nuevas ideas” para un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza, según informó este lunes The Times of Israel, después de la muerte el pasado jueves del máximo líder de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023, Yahya Sinwar.

Un gabinete de seguridad se reunió la pasada noche en la sede del Ministerio de Defensa israelí en Tel Aviv para discutir nuevas posibilidades de negociación con el grupo palestino tras la muerte de Sinwar, publica este lunes el diario israelí, que cita a un portavoz del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

“Durante la reunión, surgieron nuevas ideas para examinar la viabilidad de una propuesta para la liberación de los rehenes”, señaló el comunicado del portavoz.

Familiares piden negociar a Netanyahu

Los familiares de los 97 secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 que aún siguen en el enclave -al menos 34 de ellos muertos- consideran que el Gobierno de Netanyahu debe aprovechar la muerte de Sinwar, visto por muchos como un obstáculo para lograr una tregua, para retomar las negociaciones que permitan el retorno de los cautivos.

Los llamamientos a volver a la mesa de negociación y por un alto el fuego también se han oído en los últimos días de parte del presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog, políticos de la oposición y líderes internacionales como el presidente estadounidense, Joe Biden; la videpresidenta, Kamala Harris; o la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

China, el principal socio económico de Irán, detrás de la milicia palestina Hamás y la libanesa Hizbulá, también urgió el viernes a través de su ministerio de Exteriores a un alto el fuego en Gaza tras la muerte de Sinwar.

Soldados israelíes patrullan en el puesto fronterizo tras el paso de camiones de ayuda jordanos por el paso fronterizo de Erez, en la frontera con el norte de la Franja de Gaza. EFE/EPA/ABIR SULTAN

La guerra sigue para Israel

No obstante, Netanyahu afirmó tras el asesinato del cerebro de los ataques de Hamás del pasado año, que dejaron 1.200 muertos en Israel, que la guerra sigue adelante, aunque era “el principio del fin”.

Hamás exige la total retirada de las tropas israelíes de la Franja y un alto el fuego permanente para el retorno de los rehenes, condiciones que Netanyahu ha asegurado no estar dispuesto a ceder.

La ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza ha continuado, y más de 150 gazatíes perdieron la vida en ataques israelíes en el enclave palestino desde el sábado, unos 84 entonces y al menos otros 70 la madrugada del domingo, en un bombardeo en Beit Lahia (norte) que también causó más de 40 heridos.

Con estos ataques, el número de víctimas mortales desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023 supera los 42.600 -la mayoría mujeres y niños- y el de heridos los 99.800, en un enclave con un sistema sanitario al borde del colapso y con la ofensiva centrada de nuevo en el campo de refugiados de Yabalia.

Con información de EFE

Públicidad

Noticias Relacionadas

En semanas recientes, la región fronteriza entre Siria y Líbano ha sido objeto de constantes bombardeos por parte de Israel, que señala al régimen sirio de colaborar con el grupo armado.
La propuesta incluye tres etapas: una tregua seguida del repliegue de las fuerzas de Hizbulá al norte del río Litani; una retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano, y por último, negociaciones entre Israel y Líbano sobre la demarcación de su frontera, que en la actualidad es una divisoria fijada por la ONU tras la guerra de 2006.
El informe muestra soluciones prácticas y oportunidades de inversión para acabar con el hambre, aunque “todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar el objetivo del hambre cero”, admitió la institución, al predecir que “582 millones de personas seguirán padeciendo hambre en 2030, a menos que se realicen más inversiones”.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad