Este lunes 21 de octubre, el peso mexicano registró una caída significativa al cotizarse por encima de los 20 pesos por dólar, marcando una depreciación frente a su cierre anterior de $19.87.
El tipo de cambio interbancario, según las cifras más recientes, se ubicó en 20.03 pesos por dólar, confirmando una tendencia negativa que fue impulsada por la volatilidad de los mercados globales.
La pérdida de valor de la moneda mexicana se da en un contexto de incertidumbre a nivel internacional, particularmente debido a las expectativas relacionadas con las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, previstas para dentro de dos semanas.
Los analistas señalaron que este evento político incrementó la aversión al riesgo entre los inversionistas, lo que ha fortalecido al dólar frente a diversas divisas emergentes, incluido el peso. En cuanto al tipo de cambio oficial publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación, el precio del dólar se estableció en 19.93 pesos, valor que será utilizado para el cálculo de diversas obligaciones en dólares.
Bancos ajustan el precio del dólar en ventanilla
Las instituciones bancarias en México reflejaron esta tendencia en sus operaciones de compra y venta de divisas. Entre los valores más recientes, se registran las siguientes cotizaciones:
- Banco Afirme: Compra $18.90 – Venta $20.40
- Inbursa: Compra $19.20 – Venta $20.20
- BBVA Bancomer: Compra $18.82 – Venta $20.35
- Citibanamex: Compra $19.26 – Venta $20.39
- Banorte: Compra $18.70 – Venta $20.15
- Banco Azteca: Compra $18.80 – Venta $20.35
Factores internacionales afectan la moneda
Además de las elecciones estadounidenses, las decisiones económicas en China influyeron en el mercado global. El reciente recorte de 0.25 puntos porcentuales en las tasas de interés por parte del Banco Central de China generó estímulos adicionales en su economía, aunque su impacto en los mercados asiáticos fue limitado. En Wall Street, los principales índices también registraron caídas en respuesta a la desaceleración del crecimiento económico chino.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores mostró una ligera baja del 0.31%, cerrando en 52,856 puntos. Esta situación refleja el nerviosismo de los inversionistas ante un panorama internacional complejo, en el que las principales economías del mundo están adoptando medidas para enfrentar los desafíos económicos que podrían repercutir en los mercados emergentes.
Recomendaciones de analistas
El banco de inversión JP Morgan recomendó cautela hacia el peso mexicano, señalando que la moneda enfrenta riesgos adicionales derivados no solo de la elección presidencial en Estados Unidos, sino también de factores internos. Entre estos últimos se incluyen la reforma del Poder Judicial y la inminente presentación del presupuesto anual de México en noviembre, el cual será evaluado por agencias calificadoras como S&P, Fitch y Moody’s.
Los estrategas del banco también señalaron la posibilidad de que las políticas económicas del nuevo gobierno de México puedan generar mayor volatilidad en el mercado cambiario.