¡ Última Hora !

Públicidad

México, Canadá y China reaccionan ante la imposición de nuevos aranceles por parte de Trump

Estos cambios fueron anunciados como parte de una estrategia para presionar a estos países
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Después de la decisión de Donald Trump de implementar nuevos aranceles a partir del 1 de febrero, México, Canadá y China han respondido con rapidez, anunciando medidas para proteger sus economías y defender sus intereses comerciales.

Y es que vale la pena recordar que la administración de Trump decidió imponer aranceles del 25% sobre los productos importados desde México y Canadá, con una excepción para los hidrocarburos provenientes de Canadá, que tendrán un arancel del 10%. Además, se aplicará un aumento del 10% sobre los productos chinos, como parte de la continuación de la guerra comercial con Beijing. Estos cambios fueron anunciados como parte de una estrategia para presionar a estos países a abordar lo que Trump considera problemas comerciales, migratorios y de narcotráfico.

Reacción de China: “Innecesarias” y “violan las reglas comerciales internacionales”

El primer país en reaccionar fue China, que el domingo expresó su “gran insatisfacción” ante los nuevos aranceles. El Ministerio de Comercio de China anunció que tomará “medidas correspondientes” para proteger sus “derechos e intereses”.

Beijing calificó estas tarifas como “innecesarias para resolver los problemas de Estados Unidos” y advirtió que socavan la cooperación económica y comercial normal entre ambas naciones. Además, China presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), acusando a Estados Unidos de violar las reglas comerciales internacionales con la “imposición unilateral de aranceles”.

Canadá impone aranceles del 25% a productos estadounidenses

Canadá no tardó en responder, y ayer por la noche, el primer ministro saliente de Canadá, Justin Trudeau, anunció que su país impondría un arancel del 25% sobre productos provenientes de Estados Unidos. La medida afectará mercancías por un valor total de 155 mil millones de dólares canadienses, y comenzará a aplicarse el martes 4 de febrero sobre productos por un valor de 30 mil millones de dólares.

Entre los artículos que verán incrementado su costo están productos de consumo cotidiano como cerveza, vino, bourbon, frutas y jugos. Trudeau destacó que si Trump busca una nueva era de prosperidad para Estados Unidos, lo mejor sería que se asociara con Canadá en lugar de imponer sanciones.

Asimismo, recordó que su país ha sido un aliado fiel de Estados Unidos en momentos clave de la historia, como la crisis de los rehenes en Irán, la guerra en Afganistán y los desastres naturales en suelo estadounidense. Además, Trudeau advirtió que las tarifas afectarán tanto a canadienses como a estadounidenses, ya que estos aumentos en los costos impactarán en productos básicos, como la comida y la gasolina.

México se prepara para defender sus intereses comerciales

México también se encuentra en alerta ante los nuevos aranceles. El día de ayer, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo una declaración pública en la que aseguró que el país tiene una economía fuerte y no se siente aislado. Aunque no mencionó directamente los nuevos aranceles, rechazó las acusaciones de Donald Trump sobre supuestos vínculos del gobierno mexicano con el narcotráfico, calificándolas de “calumnia”.

Sheinbaum también indicó que México tomará medidas tanto arancelarias como no arancelarias para proteger sus intereses, aunque no detalló qué acciones se llevarán a cabo ni cuándo. La imposición de un arancel del 25% sobre las importaciones mexicanas podría afectar gravemente la competitividad económica de América del Norte, según advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El impacto económico de estos aranceles será considerable, ya que las exportaciones mexicanas —como automóviles, repuestos, productos electrónicos y agrícolas— se verían gravemente afectadas. Esto podría ralentizar aún más la economía mexicana y dificultar la recuperación económica en un momento de incertidumbre global.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El detonante fue un comercial protagonizado por Kristi Noem, funcionaria del gobierno de Donald Trump, en el que advierte a migrantes que, si intentan cruzar ilegalmente, “serán atrapados y eliminados”.
El Gobierno mexicano responde a las acusaciones de dumping y advierte sobre el impacto en consumidores estadounidenses
La reunión se celebró en un momento de creciente tensión comercial con Estados Unidos, que recientemente impuso aranceles del 10% a productos latinoamericanos

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad