Después de la decisión de Donald Trump de implementar nuevos aranceles a partir del 1 de febrero, México, Canadá y China han respondido con rapidez, anunciando medidas para proteger sus economías y defender sus intereses comerciales.
Y es que vale la pena recordar que la administración de Trump decidió imponer aranceles del 25% sobre los productos importados desde México y Canadá, con una excepción para los hidrocarburos provenientes de Canadá, que tendrán un arancel del 10%. Además, se aplicará un aumento del 10% sobre los productos chinos, como parte de la continuación de la guerra comercial con Beijing. Estos cambios fueron anunciados como parte de una estrategia para presionar a estos países a abordar lo que Trump considera problemas comerciales, migratorios y de narcotráfico.
Reacción de China: “Innecesarias” y “violan las reglas comerciales internacionales”
El primer país en reaccionar fue China, que el domingo expresó su “gran insatisfacción” ante los nuevos aranceles. El Ministerio de Comercio de China anunció que tomará “medidas correspondientes” para proteger sus “derechos e intereses”.
Beijing calificó estas tarifas como “innecesarias para resolver los problemas de Estados Unidos” y advirtió que socavan la cooperación económica y comercial normal entre ambas naciones. Además, China presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), acusando a Estados Unidos de violar las reglas comerciales internacionales con la “imposición unilateral de aranceles”.
Ministerio de Comercio de China: en respuesta a las prácticas erróneas de EEUU, China presentará una demanda ante la OMC y tomará las contramedidas correspondientes para salvaguardar firmemente nuestros derechos e intereses. pic.twitter.com/SzFPxdvqhp
— Zhu Jingyang (@zhu_jingyang) February 2, 2025
Canadá impone aranceles del 25% a productos estadounidenses
Canadá no tardó en responder, y ayer por la noche, el primer ministro saliente de Canadá, Justin Trudeau, anunció que su país impondría un arancel del 25% sobre productos provenientes de Estados Unidos. La medida afectará mercancías por un valor total de 155 mil millones de dólares canadienses, y comenzará a aplicarse el martes 4 de febrero sobre productos por un valor de 30 mil millones de dólares.
Entre los artículos que verán incrementado su costo están productos de consumo cotidiano como cerveza, vino, bourbon, frutas y jugos. Trudeau destacó que si Trump busca una nueva era de prosperidad para Estados Unidos, lo mejor sería que se asociara con Canadá en lugar de imponer sanciones.
Asimismo, recordó que su país ha sido un aliado fiel de Estados Unidos en momentos clave de la historia, como la crisis de los rehenes en Irán, la guerra en Afganistán y los desastres naturales en suelo estadounidense. Además, Trudeau advirtió que las tarifas afectarán tanto a canadienses como a estadounidenses, ya que estos aumentos en los costos impactarán en productos básicos, como la comida y la gasolina.
LIVE: Canada’s response to U.S. tariffs | EN DIRECT : Réplique aux tarifs douaniers américains https://t.co/1R7HT03O9G
— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) February 2, 2025
México se prepara para defender sus intereses comerciales
México también se encuentra en alerta ante los nuevos aranceles. El día de ayer, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo una declaración pública en la que aseguró que el país tiene una economía fuerte y no se siente aislado. Aunque no mencionó directamente los nuevos aranceles, rechazó las acusaciones de Donald Trump sobre supuestos vínculos del gobierno mexicano con el narcotráfico, calificándolas de “calumnia”.
Sheinbaum también indicó que México tomará medidas tanto arancelarias como no arancelarias para proteger sus intereses, aunque no detalló qué acciones se llevarán a cabo ni cuándo. La imposición de un arancel del 25% sobre las importaciones mexicanas podría afectar gravemente la competitividad económica de América del Norte, según advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El impacto económico de estos aranceles será considerable, ya que las exportaciones mexicanas —como automóviles, repuestos, productos electrónicos y agrícolas— se verían gravemente afectadas. Esto podría ralentizar aún más la economía mexicana y dificultar la recuperación económica en un momento de incertidumbre global.
Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos…