¡ Última Hora !

Públicidad

Fallece “el Príncipe Durmiente” de Arabia Saudita tras 19 años en coma

Apodado por la opinión pública como “el Príncipe Durmiente”, Al Waleed bin Khalid bin Talal se convirtió en un símbolo de fe para muchas familias que atravesaban situaciones similares.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El príncipe saudí Al Waleed bin Khalid Al Saud, conocido internacionalmente como “el Príncipe Durmiente”, falleció este sábado en Riad a los 36 años, luego de permanecer en coma durante casi dos décadas. Su caso, símbolo de esperanza, fe y persistencia, conmovió durante años a millones de personas en Arabia Saudita y en todo el mundo.

La noticia fue confirmada por su padre, el príncipe Khaled bin Talal, a través de un mensaje en la red social X (antes Twitter):

“Con un corazón que cree en la voluntad y el destino de Dios, y con profunda tristeza, lamentamos el fallecimiento de nuestro amado hijo”.

La Agencia de Prensa Saudí (SPA) también oficializó el anuncio y detalló que las oraciones fúnebres se realizarán este domingo en la Gran Mezquita Imam Turki bin Abdulá de Riad. Como dicta la tradición islámica, la ceremonia estará abierta únicamente a los hombres.

Una tragedia que marcó a una nación

Al Waleed sufrió un accidente automovilístico en 2005 en Londres, cuando tenía apenas 15 años y se encontraba estudiando en una academia militar. El impacto le provocó graves hemorragias internas y cerebrales que lo dejaron en estado vegetativo. Desde entonces, permaneció bajo cuidados intensivos en un hospital de Riad, en compañía constante de su familia.

La familia del príncipe tomó la decisión de mantener el soporte vital durante estos años, motivada por su fe en una eventual recuperación. A lo largo del tiempo, compartieron públicamente videos en los que se observaban sutiles movimientos del joven, lo que alimentaba la esperanza de una posible mejoría.

Apodado por la opinión pública como “el Príncipe Durmiente”, Al Waleed bin Khalid bin Talal se convirtió en un símbolo de fe para muchas familias que atravesaban situaciones similares. Su historia fue ampliamente difundida por los medios de comunicación y debatida en redes sociales, generando una reflexión continua sobre los límites de la medicina, la vida en estado vegetativo y el poder de la fe.

Este sábado, familiares, amigos y seguidores que acompañaron su historia durante años acudieron a despedirlo en una ceremonia íntima, pero cargada de significado. Aunque su recuperación nunca llegó, su historia permanecerá como un ejemplo de resistencia y devoción en la memoria colectiva del pueblo saudí.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Su primer trabajo frente a las cámaras fue como presentadora del clima en Venevisión, uno de los canales más importantes de Venezuela
Sebastião Salgado, fotógrafo brasileño de alcance global, falleció este viernes en París, donde residía, a causa de una leucemia derivada de una antigua malaria
Vargas Llosa deja una herencia literaria traducida a más de 30 idiomas y adaptada en múltiples ocasiones al cine y al teatro

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad