¡ Última Hora !

Públicidad

Nasa detecta ¿Nave extraterrestre? esto es lo que hay detrás del 3I/ATLAS

Se espera que alcance su punto más cercano al Sol el 30 de octubre de 2025, a unos 210 millones de kilómetros, situándose justo dentro de la órbita de Marte
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El pasado 1 de julio, el telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), ubicado en Río Hurtado, Chile, detectó un fenómeno astronómico fuera de lo común: un objeto interestelar atravesando el sistema solar.

El hallazgo fue reportado de inmediato al Centro de Planetas Menores, que ya había recolectado datos previos del objeto a través del Observatorio Palomar, en California, Estados Unidos. Sin embargo, fue la detección desde el hemisferio sur la que permitió confirmar su trayectoria y acelerar las observaciones científicas.

Bautizado como 3I/ATLAS, este cometa se convirtió rápidamente en tema de debate global, no solo por su origen fuera del sistema solar, sino también por las especulaciones sobre una posible naturaleza extraterrestre.

¿Un visitante de otra civilización?

Con su trayectoria hiperbólica y velocidad extrema, 3I/ATLAS ha sido comparado con objetos interestelares anteriores como ‘Oumuamua (2017) y Borisov (2019). En redes sociales y foros de astronomía alternativa, algunos usuarios comenzaron a preguntarse si este cometa podría ser en realidad una nave extraterrestre.

Con respecto al tema, la NASA respondió rápidamente ante las crecientes conjeturas. En un comunicado, la agencia espacial descartó categóricamente la posibilidad de que el 3I/ATLAS sea un artefacto de origen artificial.

El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar jamás registrado por la ciencia. Su nombre refleja esta condición: la letra “I” hace referencia a su origen interestelar, y ATLAS corresponde al nombre del equipo de detección que lo registró por primera vez.

Según los datos orbitales, el cometa no representa ningún riesgo para nuestro planeta. Lo más cerca que estará de la Tierra será a una distancia de aproximadamente 1.8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros).

Se espera que alcance su punto más cercano al Sol el 30 de octubre de 2025, a unos 210 millones de kilómetros, situándose justo dentro de la órbita de Marte. Su velocidad actual es de unos 221,000 km/h (61 km/s), y continuará aumentando conforme se aproxime al Sol, tal como ocurre con los cometas tradicionales.

A diferencia de la mayoría de los cometas, 3I/ATLAS no se originó en el cinturón de Kuiper ni en la nube de Oort, sino que proviene de otro sistema estelar, lo que ofrece a la ciencia una oportunidad única para estudiar material formado en un entorno completamente distinto al nuestro.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Es importante mencionar que el evento será visible en muchas otras partes del mundo, aunque con diferente intensidad
Este eclipse lunar es el primero de una serie conocida como tétrada, con otros eventos programados para septiembre de 2025 y marzo de 2026
Un asteroide del tamaño del 2024 YR4 impacta la Tierra en promedio cada varios miles de años, y en caso de hacerlo, podría causar daños graves en una región local,

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad