La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha iniciado una investigación sobre nueve denuncias de personas que reportaron haber sido pinchadas con agujas mientras viajaban en el Metro y Metrobús. Los casos, registrados entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, involucran a siete mujeres y dos hombres con edades entre 16 y 44 años.
Para atender esta preocupante situación, se ha conformado un equipo especializado de servicios periciales y Policía de Investigación que trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Metrobús.
Todos los afectados han recibido atención médica oportuna y se encuentran fuera de peligro. Se les practicaron estudios toxicológicos para detectar posibles sustancias inyectadas, aunque hasta el momento no se han encontrado resultados positivos. Las investigaciones han determinado que en ninguno de los casos existió riesgo de secuestro.

Como medida preventiva, agentes de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) colaboran en el monitoreo de las instalaciones, mientras se realizan análisis de las cámaras de videovigilancia para identificar conductas sospechosas y reforzar la seguridad en áreas específicas.
El STC ha activado un protocolo de atención para estos incidentes. Si un usuario siente un pinchazo dentro de un vagón, se recomienda jalar la palanca de emergencia; si ocurre en una estación, debe acudir al personal de seguridad más cercano.

El sistema ofrece evaluación médica, acompañamiento hasta que llegue un familiar, traslado hospitalario si es necesario, atención psicológica y apoyo jurídico para quienes deseen presentar una denuncia formal.