El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó este miércoles, por mayoría de votos, el dictamen de reformas al Código Fiscal local que permitirá al Gobierno capitalino emitir la licencia de conducir permanente desde noviembre de 2024 hasta diciembre de 2025, y tendrá un costo de mil 500 pesos.
Las reformas, impulsadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, incluyen la adición de un inciso B al artículo 299 del Código Fiscal. Además, se establece que la Secretaría de Administración y Finanzas creará un fideicomiso público para administrar los recursos generados por la licencia, que se destinarán a la infraestructura pública de transporte y movilidad.
Durante la sesión, legisladores del PAN, como Ricardo Rubio, Federico Chávez y Andrés Sánchez, expresaron su oposición, argumentando que las reformas carecen de un enfoque en la seguridad vial y se centran en aspectos recaudatorios.
En contraste, legisladores como Xóchitl Bravo y Víctor Romo defendieron el dictamen, señalando que la Ley de Movilidad ya aborda temas de seguridad vial relacionados con la obtención de licencias, aunque no descartaron futuras modificaciones para mejorar esta área.
Con un resultado de 41 votos a favor y 13 en contra, el dictamen refleja el respaldo de legisladores de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mientras que diputados de Movimiento Ciudadano y del PAN votaron en contra.
🚨 #ULTIMAHORA 🏛️✅ Las y los diputados del #CongresoCDMX aprobaron con 41 votos a favor, 13 en contra y cero abstenciones, la licencia de conducir permanente 🪪🚗
— Congreso Tv (@congresotv212) October 30, 2024
Checa todos los detalles 👇 pic.twitter.com/zh7skVODp7
Cabe recordar que el pasado 15 de octubre, Brugada anunció que los automovilistas podrán tramitar la licencia de conducir permanente, que será automática para quienes ya la posean, mientras que los nuevos solicitantes deberán aprobar un examen de conocimientos.
La implementación de esta medida busca simplificar trámites, combatir la corrupción y priorizar la movilidad sustentable, así como establecer un modelo híbrido de multas vehiculares.
Se estima que entre noviembre de 2024 y diciembre de 2025 se emitirán entre 800 mil y un millón de licencias permanentes, lo que podría generar una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos.