El Partido Acción Nacional (PAN) en Tabasco ha presentado un recurso de apelación ante el Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) en respuesta a un acuerdo que determina la pérdida de su acreditación.
Esta decisión, adoptada en una sesión extraordinaria el pasado 17 de octubre, ha sido considerada por el PAN como una grave afectación a los principios de democracia y equidad electoral.
#VideoVT | Serán los tribunales electorales quienes resuelvan la solicitud del PAN Tabasco para conservar su presencia en el consejo estatal del IEPC, refiere el secretario ejecutivo del órgano electoral local, Jorge Zavala. pic.twitter.com/G7sJlAl6B7
— xevt – xhvt (@xevtfm) October 24, 2024
El partido argumenta que, como institución con registro nacional, tiene el derecho inalienable de participar en todos los procesos electorales. La restricción impuesta por el IEPCT, que limita su acreditación hasta el inicio del próximo proceso electoral, contraviene la garantía de permanencia de los partidos políticos y su capacidad de realizar actividades fuera de los períodos electorales.
La representación del PAN sostiene que la decisión del IEPCT, al no permitir su voz ante el consejo estatal, vulnera la equidad en la contienda, creando un desequilibrio que afecta su participación política. En este contexto, el partido enfatiza la importancia de mantener espacios de diálogo y debate, elementos fundamentales en cualquier sistema democrático.
El PAN califica la resolución del IEPCT como arbitraria y resultado de una interpretación incorrecta de la ley electoral vigente. Por esta razón, ha solicitado al Tribunal Electoral de Tabasco que revise cuidadosamente el caso, promoviendo un proceso electoral justo y equitativo. Es importante recordar que el partido dejó de ser reconocido en Tabasco tras no alcanzar el 3 por ciento de los votos en las pasadas elecciones.
Con la pérdida de su registro, el PAN no solo deja de ser sujeto de derechos y prerrogativas que otorgan la Constitución Local y las disposiciones legales, sino que también se ve privado del acceso al financiamiento público, lo que complica aún más su situación en el ámbito político de la entidad.