En su visita a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, fue objeto de un fuerte reclamo por parte de una mujer, quien lo encaró durante uno de los eventos de la Feria, a tan solo un mes de haberse transformado de opositor a aliado de la Cuarta Transformación (4T).
La manifestante, al identificar al ministro, se acercó a él y levantó un cartel con un mensaje directo y contundente: “Antes te juntabas con los ricos y ahora eres un arrastrado con los de la 4T, eres un traidor”.
La acción hacía alusión a su reciente postura política, luego de que Pérez Dayán rompiera el bloque opositor al votar a favor de la reforma judicial propuesta por el gobierno de Morena, un cambio que no logró ser invalidado parcialmente gracias a su voto.
El min Pérez Dayán encarado en la FIL por su cuestionable voto sobre la inconstitucional reforma judicial el pasado 5 de noviembre. Destruyó junto a las ministras partidistas, la división de poderes en México. A los traidores, ni perdón ni olvido! ¡Que la nación se lo reclame! pic.twitter.com/YUZ8AEOLUL
— Insurrecta Mala Influencia (@InsurrectaMala) December 2, 2024
El mensaje que la mujer sostenía ante el ministro era claro: “Alberto Pérez Dayán: Antes te codeabas con los grandes y eras admirado, libre. Hoy te codeas con delincuentes, eres traidor y cautivo de Morena”. La manifestante expresaba de esta manera su descontento por lo que considera una traición a los principios que Pérez Dayán representaba previamente, al vincularse ahora con la administración actual.
A pesar del inesperado incidente, Pérez Dayán continuó con su participación en la FIL, donde estuvo presente en la mesa titulada “La Constitución Mexicana de 1824: de la Federalismo, la República y la División de Poderes”, organizada por el Centro Universitario de Tlajomulco. Durante su intervención, el ministro destacó la coedición de una obra por parte de la SCJN y el Museo de las Constituciones, que incluye textos de reconocidos investigadores de la Universidad de Guadalajara, Michoacán y Ciudad de México.
En su discurso, mencionó que esta obra es una reflexión sobre lo que él considera “el acta de nacimiento de la Nación Mexicana”, en la que se aborda la creación de un Estado mexicano sin improvisaciones, sino con una estructura pensada y fundamentada.
El evento fue moderado por el abogado Arturo Zamora, quien estuvo acompañado por Rafael Estrada Michel y Marco Antonio Cuevas, quienes también abordaron temas relacionados con el centralismo y el poder de los estados en el marco de la Constitución de 1824. C
Cuevas, en su intervención, señaló que el país enfrenta hoy un debate crucial sobre un sistema centralista que ha socavado la soberanía de los estados, lo que, en su opinión, ha dado paso a un “vergonzante señorío” sobre los gobernadores.