La Unión Europea (UE) ha dado un paso significativo en su disputa comercial con Estados Unidos al aprobar la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses por un valor de aproximadamente 21 mil millones de euros (23 mil 200 millones de dólares), en represalia por las tarifas del 25 por ciento impuestas por el presidente Donald Trump el mes pasado a las exportaciones de acero y aluminio del bloque europeo.
En una votación celebrada el miércoles, la mayoría de los 27 Estados miembros de la UE respaldaron la medida, que afectará principalmente a productos de estados clave de EE. UU. La entrada en vigor de estos aranceles se llevará a cabo en varias fases, con algunos de ellos comenzando a mediados de abril, mientras que otros se implementarán en mayo y diciembre de 2025.
Los aranceles se aplicarán a una amplia gama de productos, entre ellos la soja proveniente de Luisiana, estado del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. También se verán afectados productos como diamantes, aves de corral, motocicletas y otros productos agrícolas. Estas sanciones están cuidadosamente dirigidas a los estados de EE. UU. políticamente sensibles, lo que refleja la intención de la UE de equilibrar las consecuencias económicas con una presión política sobre la administración de Trump.
Esta decisión de la UE marca un nuevo capítulo en la creciente guerra comercial transatlántica. Los aranceles impuestos por Trump el mes pasado han exacerbado las tensiones, ya que el presidente estadounidense ha anunciado la posibilidad de imponer gravámenes adicionales sobre la madera, los semiconductores y los productos farmacéuticos de la UE. En total, los nuevos aranceles estadounidenses podrían afectar a productos europeos por un valor de unos 380 mil millones de euros.
Europa responde a los aranceles de Trump
— DW Español (@dw_espanol) April 9, 2025
Los Estados de la Unión Europea dieron luz verde a las contramedidas para responder a los aranceles del 25 % que Estados Unidos ha impuesto al acero y al aluminio. La primera tanda de medidas entrará en vigor el 15 de abril. Hungría fue… pic.twitter.com/u7IHDP5Pqx
El calendario de aplicación de los aranceles europeos
Según informes de Bloomberg, la UE comenzará a aplicar los aranceles en tres etapas: la primera en mediados de abril, la segunda en mayo, y la tercera a partir del 1 de diciembre de 2025. La mayoría de los productos estarán sujetos a una tasa del 25 por ciento, aunque algunos enfrentan una tasa más baja del 10 por ciento.
El whisky, que inicialmente estaba en la lista de productos afectados, fue retirado en medio de la presión de algunos Estados miembros, después de que Trump amenazara con imponer aranceles de hasta el 200 por ciento a las bebidas alcohólicas importadas de países como Francia.
Trump ha sido un crítico constante de la UE, acusando al bloque de tener prácticas comerciales que perjudican a Estados Unidos. En recientes declaraciones, el presidente estadounidense expresó que la UE fue diseñada para dañar a su país, y que el superávit comercial de bienes del bloque es prueba de una relación comercial injusta. “Implementan normas y regulaciones diseñadas con un solo propósito: prohibir la venta de productos en esos países”, afirmó Trump esta semana.
Por su parte, el jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, ha discutido la posibilidad de un compromiso en materia comercial con sus homólogos estadounidenses. Sin embargo, hasta ahora las negociaciones han avanzado poco, y los funcionarios estadounidenses no parecen tener una dirección clara en cuanto a las conversaciones comerciales, según fuentes cercanas al proceso.
Aunque aún existen esfuerzos por parte de la UE para negociar una solución con Estados Unidos, las conversaciones han mostrado pocos avances hasta el momento. La falta de una postura clara por parte de la administración de Trump genera incertidumbre sobre el rumbo de las futuras negociaciones y las posibles consecuencias para las relaciones comerciales entre ambos bloques.